Seleccion eE

OHL puja por lograr su primer contrato en Nueva Zelanda

La compañía es finalista junto a la francesa Bouygues para la construcción de una presa de 180 millones de euros

OHL podría lograr en los próximos meses un nuevo hito dentro de su ambicioso plan de expansión internacional después de haber sido seleccionada como finalista en la licitación de un proyecto de 180 millones de euros en Nueva Zelanda, donde la compañía no tiene presencia. El contrato abarca el diseño y la construcción de la presa y el embalse de Ruataniwha en la región de Hawke's Bay, al norte del país. La española acude al concurso junto a la compañía local Hawkins, una de las empresas de construcción más importantes de Nueva Zelanda, y competirá en esta última fase contra la francesa Bouygues, única finalista junto a la joint venture de OHL en la licitación.

Ahora, según la Compañía Regional de Inversión de Hawke's Bay (HBRIC por sus siglas en inglés), impulsora del proyecto, las dos empresas seleccionadas tendrán hasta septiembre para elaborar un informe definitivo sobre el diseño de la presa, donde además deberán detallarse los precios a los cuales podría dar servicio a los agricultores de la zona. La estructura estará ubicada en el río Makororo y tendrá una capacidad de 90 millones de metros cúbicos.

Según ha declarado Andy Pearce en un comunicado, presidente de HBRIC, un total de cinco empresas de todo el mundo mostraron su interés por el proyecto, todas ellas de primer nivel. "Las dos compañías que hemos seleccionado sorprendieron al panel de expertos y superaron sus expectativas mostrando un conocimiento muy profundo sobre las necesidades del proyecto, aportando incluso soluciones innovadoras tanto para el diseño de la presa como de los sistemas de distribución", destacó Pearce.

Gracias a la construcción de esta empresa las autoridades de la región prevén un repunte en su actividad económica gracias a que, entre otras cosas, la presa liberará cerca de 25.000 hectáreas de terreno que podrán utilizarse para regadíos. En cuanto a la creación de puestos de trabajo, durante el tiempo que duren las obras se empleará a cerca de 4.500 personas. Una vez finalizadas, la nueva infraestructura dará trabajo a alrededor de 2.500 personas entre operarios de la presa y los nuevos puestos que se creen como consecuencia de los nuevos terrenos de cultivo disponibles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky