
Marta Martínez Alonso,presidenta de IBM España, Portugal, Grecia e Israel, acaba de asegurar que los problemas de morosidad del sector público no afectan especialmente a su compañía, al contrario de lo que ocurre con el resto de las empresas de su sector. En concreto, la compañía considera que las fórmulas de pago puestas en marcha por IBM "nos ayudan a mantener un equilibrio entre los servicios prestados a las Administraciones Públicas y los pagos", dijo.
En su primera intervención ante la prensa tras su reciente nombramiento al frente de IBM España y Portugal, Martínez Alonso ha desvelado ante la prensa especializada los retos y estrategias de crecimiento de la compañía para los próximos años con la vista puesta en 2015. En ese plazo, el gigante azul pretende alcanzar un beneficio operativo de 20 dólares por acción a través de cuatro grandes áreas estratégicas de crecimiento.
La primera gran actividad es el denominado Smart Planet (planeta inteligente), donde IBM confía en alcanzar unos ingresos de 10.000 millones de dólares en 2015. En el mercado de analítica de negocio y Big Data, el gigante azul se ha propuesto facturar 16.900 millones de dólares en 2015 gracias al trabajo de 9.000 consultores. El tercer pilar de crecimiento será la informática en la nube, donde el grupo estadounidense maneja una previsión de negocio de 7.000 millones en 2015, en buena parte posible con la aportación de más de 4.000 grandes clientes que posibilitan 200 millones de transacciones cloud a través de 17 centros Cloud en el mundo, uno de ellos en Barcelona. Y por último, en el ámbito de los mercados emergentes, IBM estima elevar su negocio el 30% en nuevas áreas geográficas en vías de desarrollo.
Asimismo, Marta Martínez indicó que las plataformas sociales van a mover en todo el mundo más 4.500 millones de dólares en 2016, según datos de IDC. En ese nuevo mercado, IBM se perfila como el actual líder en software social con más del 60% de las compañías Fortune 100 como clientes de soluciones de colaboración IBM. La presidenta de IBM España también apuntó que, desde 2010, su compañía ha invertido 3.000 millones en la compra de empresas especializadas en comercio inteligente para mejorar su portfolio del mercado.
Según pormenorizó Martínez, IBM España trabaja estrechamente con miles de compañías con el objetivo de mejorar sus procesos y eficiencias, como ocurre con Bankia, Aena, El Corte Inglés, Casbega, Aqualia, Grupo Pascual. Entre las referencias más recientes destaca el proyecto de Sareb (Banco Malo), realizado en apenas seis semanas, con tecnologías en la nube.