
La Comunidad de Madrid ha vuelto a elevar el tono de su discurso en pos de un nuevo modelo de financiación autonómica. El Ejecutivo que dirige Ignacio González se ha rebelado contra el Gobierno de Mariano Rajoy, y ha asegurado que el actual sistema le perjudica, señalando además directamente a Andalucía y Cataluña como agravios comparativos.
Según publica el diario El País, Enrique Ossorio, nuevo consejero de Hacienda de la Comunidad, envió el pasado 11 de octubre una carta al ministro de Hacienda y AAPP, Cristóbal Montoro, en la que criticaba un sistema "injusto, incoherente" y que conduce al "absurdo". En la misiva, a la que ha tenido acceso el periódico, vuelve a reclamar, como ha hecho González en numerosas ocasiones, 1.000 millones de euros.
En este sentido, Ossorio advierte "de la existencia de un error en los datos facilitados correspondientes a los ingresos" para 2013. En estos datos, "a Madrid se le restan casi 1.000 millones de euros respecto a los datos de 2012" en concepto de varios tributos y mecanismos en los que participa en el sistema, añade el diario.
"¿Cómo se puede explicar que si Madrid, año a año, se comporta mejor que el resto de España, comparativamente hablando, pueda empeorar su liquidación de 2011 frente a la de 2010, al pasar a 330 millones desde 1.272?", se pregunta Ossorio en la carta que recoge El País. "¿Cómo encaja que la asignación de ingresos que el Estado comunica a Madrid empeore de una liquidación a otra y mejore o empeore menos la de otras comunidades autónomas que van peor económicamente?", añade.
Posteriormente, llega el supuesto agravio comparativo con Andalucía y Cataluña. Según el consejero de Hacienda de Madrid, estas autonomías se ven beneficiadas por el modelo diseñado por el anterior gobierno socialista en 2009. Así, Madrid ve reducidas sus entregas a cuenta un 1,15%, mientras que en Cataluña caen un 0,28% y Andalucía las ve incrementada un 1,24%, cuando, se queja, ambas han tenido una evolución económica "mucho peor que la de Madrid".
El propio presidente de la Comunidad de Madrid pidió en su encuentro del pasado 15 de octubre con el presidente del Gobierno una revisión del modelo ya que Madrid, según su punto de vista, es la más perjudicada. Así, tras el encuentro en el que le trasladó la "preocupación" por el modelo de financiación vigente y aseguró que Rajoy mostró su "disposición" a comenzar con los trabajos de revisión del modelo de financiación autonómica vigente a la vista de la situación de "insatisfacción generalizada".
La reforma del modelo de financiación autonómica es una demanda cada vez más generalizada de todas las CCAA. Otros barones populares, como el valenciano Fabra, el murciano Valcárcel y el balear Bauzá, han pedido públicamente una revisión. Mientras, desde Cataluña, Artur Mas insiste con la petición de un pacto fiscal, motor de su deriva soberanista y motivo por el que convocó elecciones anticipadas.
En la última Conferencia de Presidentes, el Gobierno se comprometió a revisar el sistema, pero todavía no hay ningún detalle ni avances de como podría reformarse un sistema que no contenta a casi nadie.