Bolsa, mercados y cotizaciones

La Fed se reafirma en 'regalar dinero' hasta que baje el paro

Las actas de la última reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos que se celebró el pasado 23 y 24 de octubre, muestan que un cierto número de miembros de la Reserva Federal (Fed) piensan que será necesario comprar más activos una vez que concluya la Operación Twist el próximo mes de diciembre.

La Fed insistió en su compromiso de mantener los tipos de interés en los niveles actuales -entre un 0 y un 0,25%- hasta medidados de 2015. Pero las actas reflejan un mayor consenso sobre en qué nivel debería encontrarse la economía para empezar a subir las tasas por primera vez desde la crisis financiera.

Este consenso partiría de un plan propuesto por el presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans, quien quiere que el banco central mantenga los tipos bajos hasta que la tasa de paro caiga por debajo del 7% y siempre y cuando la inflación se mantenga por debajo del 3%.

En cualquier caso, las actas muestran que una serie de cuestiones prácticas deben ser resueltas antes de que los funcionarios decidan usar estos "umbrales económicos".

La reacción en el mercado

En este contexto, los principales índices de Wall Street permanecían en rojo a media sesión lastrados por los malos datos de ventas minoristas -bajaron un 0,3% en octubre, frente al 0,2% de caída esperado-, y la persistente preocupación por el abismo fiscal o fiscal cliff. Así, el Dow Jones cedía un 0,85% hasta los 12.647,59 puntos, mientras que el tecnológico Nasdaq 100 lo hacía en un 0,46%. Por su parte, el S&P 500 retrocedía un 0,64%.

Quién no se alteró tras el mensaje de la Reserva Federal fue el cambio euro/dólar. Tras publicarse las actas de la Fed, la moneda única se apreció un 0,35%, hasta los 1,2748 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky