
La filial española de TeliaSonera, la operadora Yoigo, incrementó en un 25% sus ventas en el primer trimestre del año, hasta los 1.954 millones de coronas suecas (221 millones de euros), según ha informado este jueves la compañía.
No obstante, el beneficio bruto de explotación (EBITDA) del cuarto operador de telefonía móvil con red propia en España disminuyó un 11%, hasta los 33 millones de coronas suecas (unos 3,7 millones de euros).
Motor de crecimiento
La compañía ha destacado que, a pesar de la crisis económica, en los tres primeros meses de 2012 sumó 161.000 nuevos clientes y supera ya los 3,2 millones de usuarios.
Además ha resaltado que continúa siendo uno de los "motores" de crecimiento de la matriz y se perfila como una de las compañías que más clientes aporta pese a la "fuerte" competitividad que existe en el mercado de telefonía móvil español.
El consejero delegado de Yoigo, Johan Andsjö, indicó en febrero que esperan cerrar 2012 con 3,5 millones de clientes, así como con un incrementó del 50% en su facturación en el segmento de datos, gracias a sus nuevas tarifas planas y a su apuesta por las llamadas sobre Internet (Voz IP).
TeliaSonera gana un 18% menos
La matriz de Yoigo, el consorcio de telecomunicaciones sueco-finlandés, redujo su beneficio neto un 18% en el primer trimestre del año hasta 4.301 millones de coronas suecas (485 millones de euros) frente al mismo periodo de 2011, informó hoy la compañía.
El beneficio neto de explotación (EBIT) fue de 6.527 millones de coronas suecas (736 millones de euros), un 10% menos que un año antes. En cuanto a la factuación, se incrementó el 3% hasta 25.693 millones de coronas suecas (2.898 millones de euros).
Según explicó el director ejecutivo de la compañía, Lars Nyberg, los resultados se han visto influidos por la guerra de precios "en muchos de nuestros mercados". Sin embargo, destacó TeliaSonera ha "defendido con éxito" su posición en el área de servicios de telefonía móvil y crecido en la de datos, lo que compensa la caída en las área de voz y mensajería.