
Cuenta con más de 5.000 seguidores en Twitter y tiene perfil de Facebook. No en vano, a Rodolfo Carpintier se le puede considerar el Goldman Sach español. No por ser un banco, que obviamente no lo es, sino por ser capaz de haber identificado hace ya unos años el potencial que ofrecían las redes sociales y las compañías que desarrollan su negocio a través de Internet.
Lo hizo con Tuenti, adquirida por Telefónica a mediados del año pasado, con Xplane y también con Buy Vip, comprada por el gigante estadounidense Amazon también en 2010. Y sólo estas tres inversiones le han generado rentabilidades anuales entre el 70% y el 180%.
Y quizá estas ganancias expliquen que él también considere que los 50.000 millones de dólares en los que se valora Facebook no es un precio excesivo.
Confió desde el principio
Carpintier fue, a través de la incubadora DaD que preside, uno de los inversores que confió en todas ellas cuando estaban en la fase de start up, es decir, cuando dan sus primeros pasos.
"A nosotros nos interesa el negocio y por eso entramos en la fase de cuando entran los amigos o las familias. No buscamos el control de las compañías", asegura. Y prueba de ello es que nunca invierte más de 250.000 euros por empresa y sólo lo hace en aquellas que, a pesar de tener una inversión minoritaria (entre un 5 y un 25%), cuente con un peso específico frente a su dirección que le permita estar muy al día de lo que la participada hace en cada momento.
Cada año reciben entre 5 y 7 nuevas compañías, que seleccionan de entre las 600 propuestas que reciben anualmente (ojo, "si necesitan más de una página para explicar su negocio, no nos interesa", afirma). Y todas ellas tienen negocios cuanto menos curiosos. Por ejemplo, tras vender a Amazon sus acciones de Buy Vip, optaron por entrar en el capital de su homóloga china, Vipstore.com.
También entre las últimas empresas en las que se han fijado figura cinemavip, una red social de profesionales del sector del cine (ya cuenta con 145.000 usuarios) que, además de en castellano, tiene previsto lanzarse también en ruso e inglés. Por no mencionar a charhadas.com, otra red social estilo Facebook pero para las madres.
En total, la incubadora, una mezcla entre fondo de capital riesgo y business angel, cuenta en la actualidad con 56 inversores (la inversión mínima para formar parte es de 100.000 euros) y está pendiente de cubrir una ampliación de capital.