
El director general de Fagor Electrodomésticos, Sergio Treviño, en su primera entrevista desde que el grupo entrase en preconcurso de acreedores, concedida a la cadena de televisión autonómica vasca ETB2, advirtió ayer que una eventual caída de la cooperativa "tendrá un efecto sistémico" sobre la Corporación Mondragón y sobre otras cooperativas del grupo, así como sobre otros proveedores.
"Intentar eludir la realidad del efecto sistémico de una eventual caída de Fagor Electrodomésticos es eludir algo que es claramente constatable", indicó, para después añadir que no sabría cuantificar ese impacto, ya que desde la compañía "es una situación que estamos queriendo evitar por todos los medios".
Ante las constantes apelaciones a que Fagor presente un nuevo plan de ajuste y viabilidad, Treviño ha insistido en que ese plan ya ha sido presentado después del verano, tanto a la Corporación Mondragón, como al Gobierno vasco y a los bancos acreedores. El plan contempla la reducción de la actual estructura de Fagor, manteniendo sólo las líneas de negocio de cocción y encastre (hornos, placas, campañas, encastres y productos de nicho de libre instalación). Treviño también ha citado como actividades muy rentables las de menaje y minidomésticos.
Precisamente ayer el presidente de Kutxabank, Mario Fernández, apelaba para que las entidades financieras pudieran aceptar una refinanciación de la deuda a que Fagor presentase y concretase un plan de viabilidad para ver "cómo puede salir esto adelante y con qué ta- maño".
A partir de ahí, indicó que Kutxabank como entidad que forma parte del sindicato de bancos, lo analizará "con mucho gusto" y, dentro de "nuestras posibilidades". Como el resto del sector, según dijo, "contribuiremos, si hay un plan de viabilidad que garantice -dentro de lo que se puede garantizar en los tiempos que corren-, el futuro de la entidad".
Evitar "un pozo sin fondo"
Treviño negó que desde la Corporación Mondragón se haya afirmado oficialmente que no estén dispuestos a aportar recursos financieros para evitar una eventual caída de Fagor. Pero tampoco mencionó que le hayan comunicado que les apoyarán financieramente de nuevo. En su opinión, para que Fagor lo que necesita es financiación, para lo que están tratando de negociar con la Corporación, con los bancos y con las instituciones vascas (su endeudamiento total son 850 millones, un tercio del mismo corresponde a entidades financieras).
A pesar de todo, indicó que si el plan que han presentado "no sirve, haremos otro si es necesario". También advirtió que esa financiación es necesaria para que desde Francia o Polonia no se impulse a las filiales al concurso, ya que ello derivaría en el concurso de la matriz, con lo que no se dispondrían de los cuatro meses de margen que le da en la legislación española el preconcurso presentado.
Cerca de 200 familias vinculadas con Fagor han formado una plataforma por la que reclaman que la cooperativa devuelva las "aportaciones voluntarias de socios" y los "préstamos de socios inactivos y colaboradores".

Sergio Treviño, director general de Fagor Electrodomésticos en la entrevista de ETB2 (Grupo EITB).