Empleo y prácticas

La campaña de Navidad ofrece este año 350.000 empleos a jóvenes

Si eres estudiante, buscas un dinero extra o quieres adquirir tu primera experiencia laboral, la Navidad es tu mejor oportunidad.

Las contrataciones en esta época llevan dos años estabilizadas, y presentan una mejora con respecto a 2010, según Randstad. En este año, según esta compañía de recursos humanos, se prevé que se generen 352.000 empleos nuevos en toda España, en su mayoría para jóvenes.

Javier Sevilla, CEO y fundador de Jobssy.com, asegura que "en base a los datos que disponemos en Jobssy.com sobre la campaña de Navidad pasada y de cómo está transcurriendo este año, la campaña de Navidad generará este año en España cerca de 300.000 empleos, una cifra algo inferior a la de de 2011. Esto se debe en parte a un claro retroceso en esta campaña, que puede llevar añadida una caída de las ventas que muchos fabricantes aún no se atreven a cuantificar".

Carlos Cobos, director de comunicación y marketing de UNIQUE, indica que "el incremento de empleo para los jóvenes entre 18 y 25 años será entre el 5 y el 10%".

De noviembre a enero

El periodo de comienzo de contratación se abre en noviembre con la expectativa de terminar en enero, tras las primeras rebajas del año.

El portal de ofertas de empleo, Infojobs.com, nos muestra que los sectores donde se demandan más jóvenes para este periodo son el de atención al cliente y venta al detalle, donde todo comienza y termina en el punto de venta. Se requieren jóvenes con o sin estudios superiores y con poca o ninguna experiencia. Algo que ha cambiado desde hace unos años, donde el perfil era el de jóvenes universitarios de últimos cursos y que vivían en las grandes ciudades aprovechaban este periodo de tiempo para ganar un dinero extra, ahora se ha extendido hacia candidatos entre los 25 y 35 años con estudios secundarios.

Adecco y Adecco Outsourcing estiman que los sectores donde repuntará la contratación serán: alta perfumería y cosmética, juguetería, alimentación, distribución, imagen y sonido, e incluso hostelería en los días centrales de este periodo. Sin embargo, el perfil más buscado en esta próxima campaña será, una temporada más, el del promotor comercial para grandes superficies. Los trabajos pueden ser a jornada completa o media jornada, dependiendo del puesto, mientras que el salario puede variar entre una empresa y su precio por hora oscila entre los ocho y 10 euros.

La contratación posee carácter temporal y cerca del 90% de los puestos creados son específicamente para la campaña de Navidad, según el buscador de empleo y personas en redes sociales basado en inteligencia artificial, Jobssy.com. Se prevé que en el entorno del 8-10% se puedan convertir en contratos temporales de mayor duración, a partir de enero, una situación que se ha venido repitiendo año tras año, en muchos casos, por la consolidación de la compañía o por cambios en su estructura.

Las CCAA que más contratarán

Las comunidades autónomas que más contratarán serán Cataluña y la Comunidad de Madrid, aproximadamente 20.000 cada una de ellas, junto a Andalucía, donde se prevén formalizar unos 14.000 nuevos contratos.

Las empresas no necesariamente se quedan con todos los trabajadores que han pasado por el periodo de Navidad para volver a llamarlas en ocasiones puntuales. Según Javier Sevilla, "es necesario mantener una actitud proactiva por parte del empleado y, desde hoy, empezar a recordar a las empresas en las que se ha colaborado en el pasado que este año también se les puede ayudar si es necesario. Los empleados tenemos que saber utilizar las redes sociales para recordar a nuestros antiguos responsables en qué hemos mejorado durante este último año y cómo podemos ayudarle a realizar mejor su trabajo".

Nuevos canales al buscar un empleo

"Los jóvenes han dejado de utilizar los canales más tradicionales: acudir a 'puerta fría' y dejar un CV", según Guillermo Agulló, responsable de comunicación de Floqq. Hoy en día casi toda la búsqueda que realizan es a través de Internet. "Las titulaciones ya no son realmente diferenciadoras y garantes de un conocimiento específico. Se busca más bien nuevo know how y su aplicación a los diferentes sectores", afirma Agulló.

Carlos Cobos nos comenta que "antiguamente era el momento en que muchos estudiantes empezaban a incorporarse al mercado laboral, por ejemplo, en sectores como el del comercio. Desde hace dos años hay una demanda de empleo no sólo de jóvenes sino de todas las edades, con lo que el perfil ha ido cambiando y ahora hay un poco de todo. Actualmente, la tendencia es que las empresas cogen a los mejores cualificados aunque el perfil no lo requiera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky