Bolsa, mercados y cotizaciones

Los inversores minoristas ya pueden comprar y vender deuda pública en el mercado secundario desde hoy

  • El Tesoro quiere que deje de estar copado por los grandes bancos

El Tesoro Público permite desde hoy a los pequeños inversores operar con los mismos derechos en el mercado secundario. La intención del Ministerio de Economía con esta iniciativa es facilitar la compra venta de deuda pública española a los inversores minoristas, que ya podrán desde hoy cotizar dichas emisiones de deuda en la plataforma electrónica del Sistema Electrónico de Negociación de Deuda (SEND).

El volumen de deuda pública en manos de pequeños inversores ascendía a finales de febrero, último mes del que el Tesoro ha actualizado los datos, a un 0,86%, equivalente a 5.459 millones de euros. Hasta ahora, los activos de deuda corporativa incluidos en SEND eran todas las emisiones posteriores a enero de 2009 -participaciones preferentes, bonos y obligaciones simples, cédulas, pagarés- con un importe nominal igual o menor de 1.500 euros.

El Gobierno pretende así asemejar la compra venta de deuda pública al intercambio de acciones que se registra en la bolsa, tras la propuesta realizada por Bolsas y Mercados Españoles.

Antes, para renta fija

La plataforma SEND estaba hasta ahora destinada específicamente a la negociación de renta fija corporativa para pequeños inversores. A través de esta plataforma electrónica, en la que se emiten pagarés, preferentes y bonos corporativos, entre otros productos, se pretende que el mercado secundario de deuda pública deje de estar copado por los grandes bancos. Fuentes de BME consultadas por Europa Press defienden que esta iniciativa otorgará "mayor transparencia" al mercado de deuda pública.

El SEND es una plataforma electrónica de negociación de renta fija destinada específicamente al inversor particular, constituido para dar satisfacción a la demanda creciente de estos inversores y su mayor recurso al mercado de bonos privados. Esta plataforma se encuentra en el AIAF, el mercado español de referencia para la deuda corporativa.

La plataforma, creada a través del Mercado de Deuda Corporativa (AIAF), comenzó a operar en mayo de 2011, con objeto de permitir la negociación de renta fija para inversores particulares.

Tal y como explicó el presidente de AIAF, Francisco Oña, el día del estreno de SEND, la iniciativa supone un complemento a la plataforma de negociación de deuda pública SENAF, ya que no tenía sentido que los inversores minoristas pudieran comprar acciones pero no bonos, que en general ofrecen mucha menor volatilidad.

Deuda internacional

En el futuro, no se descarta que la plataforma SEND pueda incluir también deuda internacional.Actualmente, operan en SEND entidades como el Santander, BBVA, Popular, Caixabank, Cecabank, Bankia, Bankinter, Ahorro Corporación, o Renta4Banco.

El sistema de contratación es por órdenes (multilateral) ó aplicaciones (bilateral), con operativa a vencimiento y contado, con horario continuo de 9:00 a 16:30 horas.

Por lo que respecta a las tarifas, las comisiones las ponen las entidades, ya que el mercado AIAF cobra a los miembros pero no a los inversores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky