
La gran banca española tampoco se escapa de la caída generalizada de beneficios del sector en 2012. Los expertos esperan que Santander y BBVA recojan con caídas de alrededor del 40% en sus cuentas de resultados el impacto negativo de las duras provisiones y de la caída de la actividad bancaria en España como consecuencia de la crisis.
Esta semana los bancos españoles comenzarán a rendir cuentas de la actividad realizada el año pasado. El consenso de mercado, recogido por FactSet, prevé que el conjunto del sector cierre la temporada de resultados con pérdidas de más de 6.000 millones.
Una cifra que todo apunta a que será realmente mucho mayor al contemplar fuentes del mercado que las pérdidas previstas para la nacionalizada Bankia -unos 8.500 millones de euros- serán en realidad muy superiores.
Pesa la 'marca España'
La apuesta de la gran banca española por el negocio internacional les deja en una posición más ventajosa, pero la marca España sigue también pasándoles factura. Sólo un dato: hasta septiembre el Banco de España cifró en 19.768 millones las pérdidas de la banca en España antes de impuestos, 2.332 millones más que en el conjunto de 2011.
Santander hará balance del año pasado el próximo día 31. Los expertos estiman de media unas ganancias de 3.510 millones de euros para el banco presidido por Emilio Botín, lo que supone una caída del 34% con respecto al beneficio obtenido en el año anterior.
DZ Bank y Cheuvreux son las firmas de inversión que se mantienen más optimistas con los resultados de la entidad al pronosticar ganancias netas de entre 6.900 y 6.500 millones de euros. En el lado opuesto figuran, según los datos de FactSet, Natixis y Keefe Bruyette al esperar que Santander cerró 2012 con un beneficio inferior a los 2.500 millones de euros.
Un día después, el 1 de febrero, será el turno de Popular, CaixaBank y BBVA. El banco presidido por Francisco González tendrá que presentar un beneficio neto de unos 1.635 millones para no defraudar al mercado, lo que supondría no obstante recortar cerca de un 46% los resultados de 2011, cuando cerró ese ejercicio con unas ganancias netas de 3.004 millones. En este caso, Cheuvreux es también una de las casas de análisis más positivas al esperar que BBVA presente 3.284 millones en beneficio, frente a la reducida estimación de Nomura de 1.092 millones.
Precisamente por el deterioro de la marca España son los bancos de mediana capitalización -y más dependientes del negocio nacional- los más damnificados. Además de Bankia, los expertos esperan unas pérdidas de más de 2.300 millones en Popular y de unos 585 millones en el caso de Banesto. En el resto del sector se prevén caídas de beneficios con respecto a 2011 que oscilan entre el 95% de CaixaBank y el 35% de Bankinter.
2013, ¿año de la recuperación?
Los expertos esperan que la banca española aumente en 2013 un 19% el beneficio de 2011 al estimarse ganancias de 12.730 millones de euros. Estas estimaciones podrían aumentar en las próximas semanas una vez terminada la presentación de resultados y la decisión del Banco de España de poner freno a la guerra de los depósitos que tanto ha perjudicado en los últimos años las cuentas de resultados.
El propio Emilio Botín es uno de los reconocidos optimistas con el sector para este año al anticipar que los resultados del grupo empezarán a mejorar ya este año, tras completar el saneamiento del riesgo inmobiliario. Así pues las previsiones apuntan a que Santander volverá a ganar en 2013 más de 6.300 millones y que BBVA hará lo propio con ganancias de alrededor de 4.200 millones.