Home Depot <:HD.NY:> se coloca a la cabeza de elMonitor con una revalorización del 15,24% desde que entró en la cartera de la herramienta de inversión que elabora elEconomista -el 10 de febrero de 2012-. Y no era para menos, en lo que va del año la firma se anota un crecimiento del 24% en el precio de sus títulos, concretamente superan los 52 dólares, algo que no hacía desde el año 2000.
El consenso de firmas de inversión que recoge FactSet sitúa su precio objetivo en 55 dólares. Aún y cuando sus títulos llegaron a caer hasta los 47,02 dólares por acción -el 17 de mayo- el consenso mantuvo su precio objetivo, lo que confirma la confianza del mercado en la empresa.
Una de las fortalezas de la distribuidora de materiales y artículos de construcción -el equiparable americano de Leroy Merlin-, es que por primera vez en 6 años situará su deuda neta por debajo de su ingreso bruto. Exactamente, se espera que su ebitda para 2012 se sitúe en 9.137 millones de dólares mientras que su deuda será de sólo 8.516 millones, esto le supone poder presumir de una salud financiera envidiable. Sí, envidiable, pues Lowe's -su principal competidor en EEUU- se apalanca al 166% de su ingreso bruto.
En cuanto a retribución por dividendo, Home Depot paga un 2,34% por título y contempla aumentar esta cifra hasta el 2.73% el año siguiente. Por otro lado, Lowe?s remunera con un interés de una décima más bajo y no planea aumentar su retribución tanto como su rival para el ejercicio 2013. La siguiente fecha importante en el calendario para Home Depot es el 16 de agosto cuando tendrá que presentar los resultados del segundo trimestre del año, en los que se pronostica que el beneficio por acción sea de casi un dólar. Y es que el carácter estacional de esta empresa a la que recurren los americanos cuando de hacer 'chapuzas' en casa se trata, hace que sus beneficios mejores en el segundo y tercer trimestre del año. También tenemos que considerar que aún y con dicha condición estacional los números de la firma no han sorprendido negativamente al mercado en los últimos 6 trimestres.
Continuando con los números de Home Depot, encontramos que el PER -el número de veces que se recoge el beneficio dentro del precio de la acción- se encuentra en 17,7 veces, esto podría no sonar demasiado bien pero si miramos hacia atrás podemos encontrar que el PER ha caído desde las 18,1 veces de 2011 y calculan que en 2013 será de 15,3 veces. Su ingreso neto crece de forma constante desde 2008, se espera que en este ejercicio ascienda a 4.400 millones de dólares, un 13% más que en el año anterior y pronostican que crecerá un 10% más para 2013.
Los sólidos fundamentales que presenta la firma estadounidense la convierten en una empresa a tomar en consideración, y en un valor muy importante para elMonitor. El consenso de analistas que recoge FactSet mantiene la recomendación de compra para las acciones de la empresa desde la segunda mitad de agosto de 2011.