Empresas y finanzas

El Gobierno baraja un préstamo de la banca al FGD para sanear el sector

El Gobierno y la banca han encontrado una solución para desatascar el proceso de subastas de Banco de Valencia y CatalunyaCaixa y la previsible de Novagalicia. Según fuentes financieras, el coste de estas adjudicaciones correrá a cargo del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), que se nutrirá de una línea de crédito a largo plazo aportada por las propias entidades.

Esta es la opción que con más probabilidad cuenta en la actualidad y que satisface a ambas partes, después de que el Ejecutivo se negara a pagar con dinero público el saneamiento del sector por el excesivo déficit y tras el rechazo de bancos y cajas a adelantar o aumentar las aportaciones a la hucha que cubre los ahorros de sus impositores. La creación de un banco malo también se ha descartado por parte del Ministerio de Economía.

Las subastas de las tres entidades podrían suponer una factura de unos 50.000 millones, de acuerdo con las estimaciones iniciales. Sólo Novagalicia necesita cubrir pérdidas por valor de 27.000 millones, tal y como adelantó su presidente, José María Castellano. Pero la venta de la gallega se producirá, en principio, a partir de junio o julio, después de Banco de Valencia y CatalunyaCaixa, cuyo cuaderno de venta ha comenzado a distribuirse.

La fórmula

Con esta línea de endeudamiento del FGD, el sector bancario salva el recorte que supondría a la cuenta de resultados una derrama especial, que reduciría drásticamente los márgenes operativos en un momento en que tienen que destinar buena parte de las ganancias al endurecimiento de las provisiones inmobiliarias. Y por otro, no dan por perdido el dinero destinado al salvamento de las entidades más débiles, ya con el paso de los años el FGD reembolsaría la totalidad de los recursos.

Si el endeudamiento se llevara a cabo a través del mercado, los fondos depositados se perderían e irían a parar a los inversores que compraran los bonos. La fórmula del préstamo todavía está en estudio y debe ser aprobada en los próximos días por la Comisión del FGD.

¿Cómo se articularía? Según otras fuentes, el crédito podría concederlo bien las entidades que ganen las subastas o bien un grupo de entidades, a través de un sindicado. La línea podría aumentarse en función de las necesidades, ya que los Esquemas de Protección de Activos (EPA) que se otorgan se pagan en el plazo de diez años.

Las reticencias de Bruselas a que fuera el Estado, mediante el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (ROB), quien dispusiera de recursos al FGD a través de un préstamo ha llevado al sector y al Ejecutivo a diseñar este modelo. Ayer, el ministro de Economía, Luis de Guindos, dejó claro que sería el sector el que tendría que financiar el coste de las fusiones ante la nueva oleada de incertidumbre en los mercados, que han puesto en el ojo del huracán a nuestro país.

Hace dos semanas un alto funcionario de Bruselas llegó a insinuar que España debía reclamar dinero del fondo de rescate europeo para recapitalizar el sistema financiero español, un hecho ha sido desmentido desde entonces por el Gobierno.

Cuaderno de venta

El presidente de BMN, Carlos Egea, anunció en unas jornadas organizadas por Deloitte y ABC que su grupo había recibido el libro. BMN es una de las entidades interesadas en Banco de Valencia. A otras entidades también les ha llegado, según indicaron fuentes del sector.

Egea indicó que estudiará las condiciones y la viabilidad del proyecto, que aporta complementariedad de red. La puja establece ayudas de capital, liquidez y protección de pérdidas, al igual que el resto de adjudicaciones de cajas nacionalizadas o intervenidas. El candidato que presente la oferta menos costosa ganará el proceso.

El FGD apenas dispone a día de hoy de 2.000 millones, pero tiene compromisos anuales para tapar el agujero de la CAM, concedido al Banco Sabadell, y a Unnim, que estará en manos de BBVA, además de las ayudas destinadas a la absorción de CCM por Cajastur.

El Gobierno tiene intención de acelerar el proceso de venta de las tres entidades nacionalizadas e intervenidas y ha avanzado en los plazos. En mayo espera que CatalunyaCaixa y el Valencia se hayan adjudicado, mientras prevé que antes de verano haya encontrado una solución Novagalicia entre inversores privados. Si no, será subastada.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky