Empresas y finanzas

ACS, Acciona y Ferrovial optan a una obra de 5.500 millones en Australia

Sólo es la primera fase del proyecto East West Link para conectar el este y el oeste de la ciudad de Melburne con una vía de alta capacidad, pero su ejecución ya ha sido valorada en un máximo de 5.500 millones de euros (8.000 millones de dólares australianos).

Una gran obra, la más importante del estado australiano de Victoria, que ha despertado el interés de ACS, Ferrovial y Acciona, sospechosos habituales en cualquier licitación internacional que se precie. Máxime si el proyecto en cuestión no sólo engorda la cartera, también la imagen de marca y el caché por la dificultad intrínseca que supone.

De momento, las tres empresas españolas ya han presentado por separado y en consorcio con otros grandes grupos del sector sus muestras de interés para ser calificadas y poder pujar por este proyecto, al que también opta un cuarto grupo de empresas donde no hay representación patria.

A finales de octubre las autoridades de Melbourne harán una lista corta con tres candidatos que serán los que definitivamente pasen a la fase de concurso. De ser elegida Ferrovial, ésta acudiría a la llamada por medio de Cintra Infraestructuras y la división australiana de Ferrovial Agroman. Junto a ellas esperan los socios Macquarie Capital y Samsung entre otros.

Por el lado de ACS, la compañía ha hecho piña con varias empresas del grupo. Así, unidas bajo un mismo interés y con el propósito de que todo quede en casa, ACS se postula a través John Holland y Leighton Contractos, ambas de Leighton Holdings (controlado por Hochtief), Iridium Concesiones y Dragados Australia. El Banco de Tokio y Mitsubishi completan el plantel de mayoría española.

Acciona ha remitido a las autoridades su candidatura junto a Bouygues, Lend y Capella Capital mientras que el último de los consorcios está formado por Salini, Impregilo, Hyundai y Egis.

Inversión

El modelo elegido por la ciudad de Melbourne para licitar este proyecto es el de colaboración público-privada, de manera que el consorcio ganador se encargará de la explotación de la nueva carretera por un periodo de tiempo que aún no ha sido definido.

Eso sí, dado el valor del proyecto las autoridades han descartado que las empresas privadas puedan amortizar su inversión sólo con los peajes por lo que parte de la financiación correrá a cargo de varios organismos públicos. Entre ellos el Gobierno del país, que aportará más de 1.000 millones de euros para financiar esta primera fase de ejecución del East West Link, que afecta a un tramo de 6 kilómetros de los 18 que tendrá en total la nueva infraestructura.

El alto coste de construcción de esta autopista se debe a que casi en su totalidad será subterránea. Es decir, que al margen de los enlaces con otras vías y circunvalaciones existentes, esta nueva arteria de la ciudad será completamente subterránea para evitar emisiones, ruido y minimizar el impacto visual. Asimismo, la finalización de los trabajos mejorarán la conexión por coche con el aeropuerto internacional y el puerto, donde el tráfico de mercancías para los próximos años hace necesaria una infraestructura de este tipo.

Según las estimaciones del Gobierno, entre 80.000 y 100.000 coches al día circularán por esta nueva vía de alta capacidad lo que ayudará a descongestionar otros los accesos a la ciudad, muy saturados y con importantes retenciones todos los días.

El trazado restante del East West Link que no está incluido en esta primera fase se licitará en los próximos años y también será completamente subterráneo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky