Indicadores Europa

El Eurogrupo discute hoy sobre el margen para aplicar estímulos fiscales

  • Francia y Alemania preparan un plan de inversión pública y privada
El presidente del BCE, Mario Draghi. Foto: Archivo

El optimismo primaveral que circulaba en Europa antes del verano sobre la gradual, y aparentemente firme recuperación económica se ha tornado en una tormenta otoñal, con un aluvión de datos, indicadores y sentimiento económico en caída. Para combatir el riesgo de un largo estancamiento invernal a la japonesa, Europa ha cambiado la cara de sus timoneles, con un nuevo presidente del Consejo Europeo desde el 1 de Diciembre, y una nueva Comisión Europea, con un nuevo núcleo duro de tres "mosqueteros" económicos.

Además, Europa cuenta con la gran ofensiva que ha dibujado el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, para atacar por tierra, mar y aire, es decir, con medidas monetarias, estímulos fiscales (inversión) y reformas estructurales, el riesgo de una vuelta al terreno recesivo o deflacionario.

Tras el paquete de medidas monetarias anunciado por Draghi, la pelota está ahora en el tejado de los ministros de Finanzas europeos. Los responsables económicos de la zona euro (el Eurogrupo) se reunirán hoy en Milán, para continuar mañana el encuentro con el resto de sus colegas europeos (el Ecofin), donde la búsqueda de fuentes de financiación para la inversión es la gran prioridad.

El Eurogrupo se reunirá con el presidente del BCE por primera vez desde que Draghi diera su discurso en Jackson Hole, pidiendo más impulso desde el lado público, y de las inesperadas medidas que anunció en su última reunión mensual. El italiano tendrá ocasión de explicar labajada de los tipos de interés hasta el 0,05 % y la compra de bonos de titulización de activos y de bonos garantizados a partir de octubre para estimular el crédito.

Es probable que se aborde también la recomendación de Draghi a los países de la región comunitaria de que todo el mundo debe cumplir con su parte para combatir el empeoramiento del escenario. Haciéndose eco de estas palabras, Francia y Alemania preparan un plan de inversión, con recursos públicos y privados, para alimentar el plan de 300.000 millones para los próximos tres años, que anunció el nuevo presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.

El luxemburgués quiere tener lista su propuesta en tres meses. Según informaron fuentes diplomáticas, la iniciativa franco-alemana llegará a la mesa del Ecofin, donde se discutirá cómo movilizar "a corto plazo" fuentes de financiamiento para apoyar la inversión. Junto a esta iniciativa de París y Berlín, la Presidencia italiana de la UE y Polonia también han preparado sus propias propuestas.

Pacto de Estabilidad

Junto a este impulso por el lado fiscal, la presidencia italiana, con el apoyo de otros grandes países como Francia, también quiere una interpretación menos rígida de las reglas fiscales de la UE, el llamado Pacto de Estabilidad y Crecimiento.

El objetivo es apoyar así reformas estructurales que, aunque tengan un impacto negativo sobre el PIB de un Estado miembro en el corto plazo, puedan incrementar el potencial de crecimiento en un horizonte más amplio.

Así, se espera una primera discusión sobre cómo se puede materializar la introducción de más flexibilidad en el Pacto de Estabilidad, que se ha convertido en la gran cruzada del primer ministro italiano, Matteo Renzi.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky