
Seguro que a usted también le ha llegado un mensaje a su teléfono móvil que comienza con "Gente ahora sí que sí. Whatsapp va a pasar a ser de pago de manera inminente...", no haga caso, no lo mande, es otro de los bulos que recorren estos días las redes sociales y el servicio de mensajería.
El mensaje, que se encuentra en varias versiones, viene tras un fallo que registró el servicio de mensajería que marcaba los estados de los usuarios como "Error: Status unavailable", un problema que no afectaba a la hora de comunicarse, pero que sí ha hecho cundir el pánico de los usuarios.
El error, que se desconoce exactamente de dónde viene, ha sido reconocido por la propia compañía en Twitter "la funcionalidad del estado no está disponible. Estamos trabajando para resolverlo tan pronto como sea posible...", pero eso no implica que "la agencia de Whatsapp" vaya "a costar 0,01 euros el mensaje", como reza uno de estos bulos que inunda los móviles de los usuarios.
Sin embargo, estos bulos sobre el paso de WhatsApp a un servicio de pago por mensajes no son nuevos, ya que a principios de año la compañía tuvo que salir a desmentir a través de su blog un falso mensaje muy similar a los que se están difundiendo.
Este tipo de bulos, herederos de aquellos del falso cierre del Windows Messenger, también ha afectado en los últimos días a otras plataformas como Facebook, en la que se ha difundido un mensaje para proteger los derechos de autor contra la red social. El mensaje, que comienza con "En respuesta a las nuevas directrices de Facebook, por la presente declaro que mis derechos de autor estarán sujetos a todos mis datos personales..." además de no ser cierto, no sirve legalmente contra Facebook. Ya que cuando un usuario se hace una cuenta se firman los términos legales, que es el único contrato que tiene validez con la empresa.
WhatsApp status functionality is currently not available.We are working on resolving it soon-ish...
? WhatsApp Status (@wa_status) noviembre 28, 2012
¿WhatsApp en entredicho?
Este error en los estados, junto con varios fallos de seguridad que ha sufrido la compañía anteriormente ha hecho a muchos usuarios ser cada vez más reacios a usar el servicio de mensajería.
Y es que en cuestión de seguridad, WhatsApp sigue a la estela de otras aplicaciones como Spotbros, Line o la recién estrenada Joyn, que llegó ayer al mercado español.
Un ejemplo es el éxito que está teniendo en las últimas semanas el servicio de mensajería japonés Line, que plantea una seria alternativa a WhatsApp, que además se ha convertido en la aplicación gratuita de iPhone más descargada.