
España ha superado el récord de peticiones en una subasta de deuda pública europea al conseguir que 450 inversores demandaran hasta 40.000 millones por una emisión sindicada en la que finalmente ha colocado 10.000 millones de euros este miércoles de un bono a 10 años con una rentabilidad del 3,845%, equivalente a 178 puntos básicos por encima del mid-swap.
El Tesoro español ha batido el máximo que ostentaba Grecia, que registró un récord en 2010, en interés por deuda de un país europeo. Aquel año, Atenas consiguió peticiones por 25.000 millones de euros en una emisión de bonos a cinco años.
"Tanto en términos de tamaño como en monto, el interés en esta emisión es enorme", ha dicho Philip Brown, responsable del sector público en Citigroup.
El récord lo tiene hasta el momento el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), cuya primera emisión tuvo peticiones por 44.500 millones de euros en enero de 2011.
Coloca 10.000 millones
El Tesoro ha cerrado con éxito la emisión sindicada del bono a diez años al colocar entre los inversores 10.000 millones de euros de los casi 40.000 millones solicitados por parte de las más de 450 cuentas inversoras.
En concreto, el organismo ha sacado al mercado una nueva referencia a 10 años, con vencimiento a 30 de abril de 2024 y un cupón del 3,80%. La rentabilidad se ha situado en el 3,845%, equivalente a 178 puntos básicos por encima del mid-swap.
De hecho, la participación de inversores no residentes ha alcanzado un 60% de la sindicación. Dentro de este porcentaje, los inversores de fuera de la zona euro han tenido mayor participación y han destacado, sobre todo, los del Reino Unido e Irlanda, con un 29% del total; Estados Unidos, con un 8%; y los países escandinavos, con un 6%. Dentro de la zona euro han destacado las inversiones de Francia, con un 5% y de Alemania, con un 4%.
Atendiendo al tipo de inversor, la mayor participación ha correspondido a gestoras de fondos, con el 41% del total; seguidas de las tesorerías bancarias, con un 32%; y de aseguradoras y fondos de pensiones, con un 17%. Los bancos centrales, por su parte, han participado con el 4% del total.
Con esta colocación, el Tesoro ha efectuado ya emisiones por un total de 26.033 millones de euros durante este ejercicio, de los que 22.096 forman parte del programa de financiación a medio y largo plazo. Esta cifra supone un 16,6% de la previsión de emisión para todo el año incluida el Programa de Financiación del Tesoro Público (133.300 millones de euros).