
La deuda del conjunto de las administraciones públicas españolas se situó en octubre en 952.044 millones de euros, lo que supone un descenso de 2.819 millones en comparación con el mes anterior (954.863 millones), según los datos publicados por el Banco de España.
Este cálculo se ha hecho con un PIB de 1.022.496 millones de euros, teniendo en cuenta la evolución económica de los últimos cuatro trimestres, según las estimaciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), que son las que toma el Banco de España.
Con las nuevas previsiones del Gobierno, recogidas en los Presupuestos del Estado para 2014, la deuda pública hasta octubre se encuentra a un punto del objetivo para todo el año, situado en el 94,2%.
En lo que va de año, la deuda de las administraciones públicas ha crecido todos los meses, salvo en enero, abril, agosto y octubre. El mayor incremento del endeudamiento se produjo en febrero, cuando la deuda aumentó en más de 30.000 millones de euros, y en mayo, cuando repuntó en más de 25.000 millones.
En el último año, la deuda pública española ha subido un 16,3%, al pasar de 818.619 millones en octubre de 2012 a 952.044 en el mismo mes de 2013, es decir, 133.425 millones más.
La información del Banco de España concreta que de los 952.044 millones de euros de deuda, 661.138 millones corresponden a valores a medio y largo plazo, 204.486 millones son créditos no comerciales y 86.420 millones, valores a corto plazo.