Tinta china

Ali Doruk: "Turkish Airlines ha sido elegida mejor aerolínea europea los dos últimos años"

  • La aerolínea de bandera turca mueve medio millón de pasajeros en el mercado español y espera incrementar esta cifra un 20% en 2013.

Ni suiza, ni francesa ni alemana. La mejor aerolínea de Europa es turca y lleva casi 80 años volando. Turkish Airlines vuela a cinco destinos en España -Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia y Bilbao-, que serán seis a partir del próximo 21 de mayo, cuando se estrene la ruta Santiago de Compostela-Estambul. Ali Doruk, director general de la compañía para España, confirma el interés de la aerolínea miembro de la Star Alliance en el mercado español, donde anticipa que habrá un incremento importante de la capacidad. Como contrapartida esperan elevar un 20% sus pasajeros españoles.

Turkish Airlines transportó globalmente más de 38 millones de pasajeros el pasado año y su previsión para 2013 es alcanzar los 46 millones. ¿Qué resultados y previsiones tienen en términos de facturación?

En 2012 obtuvimos unos ingresos de alrededor de 8.000 millones de dólares. El objetivo para 2013 es alcanzar los 10.000 millones de dólares.

¿En qué medida la crisis en la eurozona ha afectado a estos ingresos?

Las cifras no reflejan la crisis, en mi opinión, porque nuestro incremento fue del 20%, a pesar de la situación económica. Aunque admitiéramos que ha afectado, sería difícil determinar exactamente en qué medida: quizás hubiéramos crecido mucho más de no existir esta crisis. En cualquier caso, Turkish Airlines no opera exclusivamente en Europa, con su red está presente en prácticamente todos los continentes, salvo Australia, y, claro está, en el mercado doméstico turco.

¿Qué peso tiene el mercado español para Turkish Airlines?

Transportamos más o menos medio millón de pasajeros desde España, comparado con los 39 millones de pasajeros que viajan con Turkish Airlines al año es un porcentaje pequeño, un 2%. Ahora mismo estamos presentes en cinco destinos en España y abriremos en breve el sexto, que será Santiago de Compostela, el próximo 21 de mayo.

¿Qué planes de crecimiento estiman para España?

En 2013 estamos abriendo la nueva ruta entre Santiago y Estambul, con tres frecuencias semanales. Además vamos a incrementar nuestra capacidad en los otros destinos en los que estamos presentes. En Madrid, operamos en estos momentos dos frecuencias diarias y nuestra intención es pasar a ofrecer hasta tres vuelos cada día. En abril estaremos añadiendo cuatro frecuencias semanales más y en el mes de julio sumaremos dos frecuencias más. Éstos son los planes que tenemos en firme y con ellos tan solo faltará una frecuencia para las 21 que supondría el ofrecer las tres frecuencias diarias. Asimismo, nuestros planes pasan por incrementar la capacidad en Málaga, donde operamos cinco frecuencias semanales y esperamos pasar a una diaria, alcanzando las siete a la semana. Probablemente, este año estaremos incrementando entre un 20% y un 25% nuestra oferta en conjunto.

¿Cuántas plazas estarán ofreciendo este verano en España gracias a las nuevas frecuencias?

Estaremos operando 60 frecuencias a la semana aproximadamente, con una previsión de incrementar el número de pasajeros de un 20%. Es verdad que la economía española no atraviesa un buen momento, pero los turcos están viajando mucho. El número de pasajeros turcos muestra una tendencia constante al alza, tanto en los viajes motivados por placer como por negocios. Aparte de eso España es, por supuesto, uno de los países que, por diferentes razones, más gustan a los viajeros turcos.

Anuncian que incrementan las frecuencias entre Estambul y los destinos españoles justo cuando los viajes de los españoles al exterior se están contrayendo, ¿en qué basan su confianza?

Operamos a muchos destinos, 219 para ser exactos. Y estamos planeando abrir nuevas rutas, con lo que nos acercaremos a los 240 destinos a finales de 2013. Esta red tan extensa permite que Turkish Airlines tenga la capacidad de aportar pasajeros de otros muchos mercados. Y ahí están además los nuevos mercados: por ejemplo, en África volamos a 34 destinos y abriremos más, siendo la aerolínea que sirve más destinos en este continente; en Rusia y en Oriente Medio también ofrecemos las mejores conexiones para volar vía Estambul hasta España.

¿Con qué flota de aviones operan?

Principalmente, con los Airbus 319, A320 y A321 en función de las rutas y la demanda en cada una, y con la serie de los Boeing 700. Tenemos una flota joven, con una edad media de seis años. En comparación con otros destinos europeos, las rutas a España son trayectos más largos y tratamos de utilizar en ellos los aviones de última generación, los cuales disponen de sistemas de audio-radio individuales y están equipados en clase business con confortables asientos.

En unos años Estambul contará con un tercer aeropuerto, ¿qué oportunidades abrirá para su aerolínea?

Representa enormes oportunidades. Actualmente contamos con dos aeropuertos principales en Estambul, Ataturk y Sabiha Gökçen. Nuestro hub se encuentra en Ataturk, que hoy por hoy es un aeropuerto congestionado. Hemos buscado una solución provisional ampliando los mostradores y operatividad de las terminales existentes, pero -repito- es algo provisional. Tenemos la mirada puesta en el nuevo aeropuerto que todavía no se ha inaugurado, pero que cuando lo haga tendrá capacidad para 150 millones de pasajeros al año. Será uno de los mayores aeropuertos del mundo y para Turkish Airlines supondrá una oportunidad clave para incrementar las frecuencias que operamos y prestar un mejor servicio a nuestros pasajeros.

Sin duda, este aeropuerto potenciará el destino Turquía...

Por supuesto. Y desde luego el objetivo de Turkish Airlines es estar listo siempre para proveer de un mejor servicio a sus clientes. Nuestras inversiones se han enfocado no tanto a incrementar nuestra capacidad como a ser cada vez mejores, lo que nos ha llevado a ser elegidos los dos últimos años como la mejor aerolínea europea en los Skytrax Awards. Somos una aerolínea de cuatro estrellas, pero nos gustaría llegar a ser una aerolínea cinco estrellas tan pronto como sea posible. Por eso no bajamos la guardia y estamos invirtiendo para mejorar los servicios a los pasajeros, a bordo y también en aeropuertos, comercialmente, etc. Se trata de mejorar la experiencia de viaje del pasajero, buscando hacerla más confortable y conveniente, alejando el más mínimos problema.

¿A cuánto asciende la inversión?

Es un gran inversion, si bien la parte más importante está destinada a los aviones. Nuestra flota está integrada por 211 aviones, pero este año la incrementaremos con otros 20 aviones. Estamos invirtiendo en tener una flota de aviones de última generación para ofrecerles el mejor producto a nuestros clientes. Igual que hacemos con las salas VIP. De hecho, la que tenemos en Estambul está considerada una de las mejores del mundo, y pronto inauguraremos otra. Volviendo a la flota, desconozco la cifra exacta de inversión, pero Turkish Airlines hará un gran pedido de aviones de pequeño fuselaje muy pronto.

¿El ahora polémico Dreamliner no ha entrado en sus planes?

No tenemos planes en relación al Boeing 787-Dreamliner. Ha sido evaluado pero, por el momento, nuestro interés continúa centrado en los aviones que conocemos bien. Quizás en el futuro, cuando estemos operando en el nuevo aeropuerto podríamos pensar en aviones más grandes. Diría que nuestra estructura es bastante competitiva en las distancias que cubrimos, que nos permiten utilizar aviones de fuselaje estrecho para muchos destinos y ser eficientes en los costes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky