Economía

(Ampl.) Méndez dice que el acuerdo con CEOE es un "puente" para superar el "abismo" abierto por la reforma

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha afirmado que el acuerdo alcanzado con la CEOE y Cepyme por su sindicato y CC.OO, es el "puente" que permite "sortear" el "abismo" en la negociación colectiva que ha supuesto la reforma laboral" al imponer la pérdida de la 'ultraactividad'.

BARACALDO (VIZCAYA), 23 (EUROPA PRESS)

Méndez ha realizado estas manifestaciones en la localidad vizcaína de Baracaldo, a la que se ha desplazado para participar en el XI Congreso de UGT Euskadi, que se ha iniciado este jueves y concluirá el viernes con la designación de la nueva Ejecutiva y del nuevo secretario general, cargo al que optan Raúl Arza y Pilar Collantes.

El dirigente de UGT ha iniciado su discurso con una "alusión sentida" al actual secretario general de UGT Euskadi, Damaso Casado, que ha "pedido el relevo", pero ha negado que haya dado un paso "atrás", sino más bien "al lateral".

Ha destacado que es un "buen" dirigente sindical y obrero, además de una persona "honrada y trabajadora" que, a su juicio, ha hecho un "esfuerzo supremo" en la defensa de los intereses de los trabajadores de Euskadi.

Además, ha considerado que ha desarrollado su actividad en una etapa "muy difícil y trágica", que espera que esté "definitivamente superada", por lo que se está ya en una "nueva frontera sindical" en el País Vasco.

"ABISMO".

En su discurso, Méndez ha hecho alusión al acuerdo alcanzado con CEOE y Cepyme y ha indicado que evita el "abismo" en la negociación colectiva porque consigue "tender un puente para sortear el impacto de la reforma laboral" que "impone" la pérdida de la 'ultraactividad'.

El dirigente de UGT ha afirmado que derechos acumulados durante años no "pueden ser "eliminados de un tajo", como "impone" la reforma laboral. Por ello, ha indicado que, con el acuerdo alcanzado, se ha "sorteado ese abismo", pero el "puente" hay que transitarlo "convenio a convenio". Méndez ha indicado que este acuerdo afectará a 1.500 convenios y a tres millones de trabajadores.

El líder sindical ha añadido que este pacto tiene valor si se cumple el "triple vértice" de salarios, precios y beneficios, con el objetivo último de salvaguardar el empleo. A su juicio, con este acuerdo, la patronal "acepta", si se incluyen "en el apartado correspondiente", que hay que desistir de la flexibilidad externa, de los despidos y apostar por la flexibilidad interna para preservar el "máximo nivel de empleo".

Méndez ha subrayado que el sindicato va a seguir por este "camino" frente al que ha "impuesto" el Gobierno, que "no funciona". A su juicio, los seis millones de parados son "la descalificación más absoluta a la estrategia del Gobierno" y la "reafirmación rotunda de que eso no funciona ni funcionará".

Tras rechazar que el problema en España se deba a que existe mucha economía sumergida, ha afirmado que está también "archidemostrado" que el problema tampoco se debe a una "rigidez" del mercado laboral.

En su opinión, la reforma laboral es una "verdadera picadora" para el empleo y ha rechazado la "mentira" de que no existan alternativas a las actuales políticas, que priorizan el recorte del déficit, con su consiguiente "coste" en el número de desempleados.

Méndez, que ha advertido del riesgo de sustituir el actual modelo social por otro "mezcla del anglosajón y el neoesclavista", cree que hay que buscar otras fórmulas distintas "a la triple A de la austeridad". La alternativa, a su juicio, es la solidaridad ,el estímulo para la creación de empleo y la búsqueda de fórmulas distintas al actual modelo productivo.

SINDICATO EN EUSKADI

En relación al Congreso de UGT Euskadi, tras afirmar que no es "amigo" de decir lo que deben hacer los sindicatos, ha señalado que el hecho de que "haya en perspectiva una o dos" candidaturas es un "síntoma de normalidad" en una organización y ha añadido que "lo importante no es cómo se entra el congreso, lo decisivo es como se salga".

Méndez ha indicado, en relación a la situación del sindicato en Euskadi, que sus alrededor de 40.000 afiliados denotan "mucho más potencial" que el que se refleja en su representación en las empresas.

El dirigente sindical ha señalado que, aunque la pluralidad en Euskadi es "distinta" a la de otros puntos del Estado, no cree que difiera mucho de la de otras zonas como Navarra. Por ello, ha lamentado que en Euskadi ese potencial de la afiliación no se refleje "de manera suficiente" en su representación "democrática" en las empresas. "Y eso hay que necesariamente corregirlo por el interés de UGT y de los trabajadores", ha manifestado.

Por otra parte, ha hecho alusión a que, en ocasiones, incurren en lo que ha denominado como "tics" de partido y se piensa que una organización sindical tiene que resumirse "en el cabeza de cartel", en una especie de "inclinación inevitable hacia los partidos". Sin embargo, Méndez ha defendido que en un sindicato hay "muchas referencias físicas y humanas" y hay un "potencial diverso".

En su discurso, Méndez también ha considerado importante dar "visibilidad" a la labor que desarrollan los sindicatos, algo que no se refleja "a menudo", como ocurre con la firma de convenios colectivos que constituyen, "alternativas antidesahucios con carácter preventivo".

Por ello, ha apelado a valorar ese trabajo, porque, mientras tanto, sus adversarios dan un "salto cualitativo" en la descalificación sindical, y ya "no arremeten contra el dirigente, sino contra el hecho sindical en su totalidad".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky