Bolsa, mercados y cotizaciones

El triunfo del 'low cost'

¿Qué es la innovación? Para Juan Ignacio Egaña, presidente de Natra, "Se trata de tener un concepto de empresa propio". Para Sonia Jerez, CFO de Vueling, es "dar servicios adicionales al cliente sin que afecte a los costes unitarios". Según el CFO de DIA, Antonio Arnanz, es "hacer las mismas cosas de una manera distinta"; y para Alfonso Enríquez, director de Estrategia y Finanzas de Jazztel, la innovación consiste en ofrecer al cliente un servicio de cada vez mayor calidad a un precio competitivo en el mercado. Son todas ellas visiones distintas, pero que han contribuido al éxito de estas empresas, que han participado en el primer panel de la segunda jornada del 8º Foro Medcap, organizado por BME para dar voz a las pequeñas y medianas capitalizadas de la bolsa española.

El tema central de este panel ha sido "El triunfo del low cost". Aunque las empresas han matizado bastante este concepto . "Estamos catalogados en bajo coste pero no nos vemos así, somos una compañía que tiene unos costes bajos en relación a las aerolíneas tradicionales", ha afirmado la directiva de Vueling, que ha explicado que las prioridades de la aerolínea son dos: puntualidad y servicios, y que ellas influyen en el nivel de recomendaciones que realizan los clientes para volver a volar con la compañía. En este sentido, el caso paradigmático es el de DIA; Arnanz ha explicado que la misión de la cadena de distribución "es ofrecer la mejor relación calidad- precio a los clientes y toda la estrategia gira alrededor de esta visión" y ha declarado que "el low cost no es una moda" y lo demuestran los 33 años de trayectoria de la compañía. Asimismo, DIA también considera calidad hacer llegar el producto de marca propia que demanda el cliente a donde no llegan otras marcas.

El contenido de las intervenciones también refleja que la crisis ha obligado a las empresas de este segmento a encaminarse hacia un nuevo concepto low cost definido por la calidad del servicio y la fidelización. Aquí el modelo representativo es el de Jazztel: "El gran factor fidelizador es la calidad", explica Enríquez, que recuerda que el eslogan de su compañía es que el cliente viene por el precio y se queda por el servicio.

También es cierto que en el sector de las comunicaciones se ven dos tendencias distintas al de los segmentos en los que se mueven Natra, Día y Vueling, ya que los precios tienden a bajar para ser más competitivos, gracias a la economía de escala también caen los precios de los aparatos tecnológicos y, paralelamente, el ciente cada vez utiliza más tecnología conectada a internet, y tecnología más sofisticada. "El cliente no está dispuesto a sacrificar calidad en favor de un precio menor", señala el director de estrategia de Jazztel. Para Natra, también es calidad tener una oferta propia de productos, mejorar los ingredientes con los que se elaboran y dar más servicio a sus clientes a todos los niveles: así, pueden encargarse de la externalización de los productos de sus clientes, asesorarles para que cambien el diseño de sus instalaciones y aportarles su experiencia del negocio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky