Si algo va bien, ¿por qué cambiar? Eso es lo que han debido de pensar en Audi cuando decidió rejuvenecer su A3. Pese a que, efectivamente, ha presentado en Ginebra una nueva versión, sus cambios son casi imperceptibles y apenas se dejan notar en el espacio interior del compacto. El problema para el A3 es que la competencia viene pisando con fuerza.
Desde fuera, la nueva versión del A3 transmite los mismos valores de diseño que su predecesor: la línea tornado lateral clásica de Audi, la parrilla Singleframe hexagonal, el discreto spoiler... A colación de este último elemento de diseño, la firma del Grupo Volkswagen ha querido hacer hincapié en la proyección de un carácter más deportivo, si bien éste sólo puede percibirse en sus proporciones: pese a que sus dimensiones continúan inmutables, la batalla ha crecido en 23 mm con respecto al anterior compacto de los cuatro aros.
Uno de los cambios más notables viene en el peso del coche -que ha sido reducido en hasta 80 kg, según las versiones- gracias a la fabricación de una carrocería híbrida de distintos aceros y aluminio.
En el apartado mecánico, los motores que equipará el A3 se caracterizan por su mayor eficiencia gracias a la inclusión de tecnologías como la inyección directa, el sistema Start&Stop, la turbosobrealimentación... En principio, serán dos TFSI -1.400 y 1.800 cc- y un TDI -2.000 cc-, todos ellos de cuatro cilindros, los propulsores que compongan la oferta de motorización. Más tarde, antes de que acabe el año, estará disponible un segundo diésel, 1.6 TDI, que se espera consuma sólo 3,8 litros de combustible por cada 100 km recorridos.
Pero como decimos, lo más novedoso del nuevo A3 se encuentra en su interior, donde la mejorada calidad percibida de sus materiales, un ambiente más deportivo y un mayor espacio de carga -hasta 1.100 litros con los asientos abatidos- constituyen la mejoras más notables de su actualización.
Equipamiento a la altura de Audi
Mención aparte merece su equipamiento opcional, entre el que se pueden contar con elementos como iluminación interior LED, techo panorámico de cristal, asientos deportivos y térmicos o los complementos al sistema de infotenimiento MMI -éste sí viene de serie, con pantalla de hasta 7 pulgadas-: unidad de almacenamiento de 60 GB, reproductor de DVD, diálogo por voz con identificación de palabras, amplificador con sonido 5.1 de Bang & Olufsen...
Por último, en el apartado de seguridad Audi ha añadido varios sistemas de asistencia al conductor como el asistente de freno, el de cambio de carril, el de estacionamiento o la cámara de reconocimiento de señales de tráfico, entre otros.
El compacto de Audi se renueva así tímidamente en lo que parece otro cambio 'por compromiso'. Ya pudo apreciarse una situación similar en la actualización del Audi A4, siguiendo la estela del rediseño del BMW Serie 3. Por el momento, no se sabe ni la fecha de lanzamiento del nuevo A3 (el que se comercializa en la actualidad parte de los 23.000 euros) ni cuándo estará disponible en los concesionarios.