Economía

El 'caso Blesa' queda temporalmente en manos de la Audiencia de Madrid

Miguel Blesa, expresidente de Caja Madrid. Imagen: Archivo

El juez Elpidio José Silva, titular del Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid, deberá decidir en las próximas horas si admite a trámite una segunda recusación de la defensa de Miguel Blesa, que le dejaría temporalmente fuera de los dos sumarios (el del crédito a Díaz Ferrán y el de la adquisición del City National Bank of Florida). Así lo decidió ayer la magistrada de la Sección 29 de la Audiencia Provincial de Madrid, Lourdes Casado, en un auto en el que acuerda la devolución del incidente de recusación al Juzgado del que es titular el magistrado Silva.

Si éste lo acepta, deberá retirarse temporalmente de ambos casos, hasta que la Audiencia entre finalmente en el fondo de los recursos y decida si le mantiene al frente del procedimiento o lo retira de forma definitiva.

En este último caso, deberá enviar toda la documentación del sumario a su juez sustituto, el titular del Juzgado de Instrucción, número 36 de Madrid, Juan Antonio Toro, tal y como ya hizo con el sumario del crédito a Díaz Ferrán. En caso contrario, de no admitirlo, deberán plantearse ante la Audiencia de Madrid los recursos oportunos.

Preguntado el juez Silva sobre este auto de la Audiencia Provincial, respondió a elEconomista que remitirá una solicitud de auto de aclaración a la magistrada en el que le explicará todo lo sucedido y en qué puntos cree que sus razonamientos no son acertados. El magistrado afirmó, de hecho, que aceptará lo que falle la magistrada en ese auto.

En su decisión de ayer, la jueza Casado entiende que en la defensa de Blesa se han planteado dos recusaciones al mismo juez y no una sola, como interpretaba Silva. Considera que la recusación fue indebidamente inadmitida a trámite con la excusa de que en dicho procedimiento (el del préstamo a Díaz Ferrán) ya se estaba tramitando un incidente de recusación. La magistrada solicita que se tramite esta segunda recusación en el incidente que ya está admitido.

En contra de lo interpretado por el juez Silva, la magistrada entiende que la recusación admitida es la referida a la adquisición del City National Bank of Florida y no el del crédito a Díaz Ferrán. Basa estas conclusiones en que el secretario del juzgado de Instrucción del que es titular Silva en su escrito de ordenación de diligencias, de 16 de mayo de 2013, señala que "toda vez que a día de hoy no se ha asignado nuevo número de diligencias previas se practicarán las actuaciones acordadas en el presente procedimiento, diligencias 58/10 (causa del crédito a Díaz Ferrán) sin perjuicio de su posterior deducción del posterior testimonio a las nuevas diligencias que se incoe (que serían las del sumario por la compra del City)".

De este párrafo, deduce la magistrada que aunque el incidente se propuso en las diligencias de la primera causa (crédito a Ferrán) se refieren al auto que inició el caso por la compra del banco de Florida.

Silva pide independencia

El juez Silva ofreció ayer, por otra parte, una conferencia en el Ateneo de Madrid, bajo la rúbrica: La independencia judicial. En ella afirmó que "sin independencia judicial no hay Estado democrático" y admitió que "hay problemas para perseguir determinados delitos societarios recogidos en el Código Penal", mencionando, entre otros, la administración desleal, del que se acusa a Blesa.

El juez se mostró asimismo contundente acerca de la necesidad de que haya una separación de poderes para "garantizar un Estado de Derecho", en el que según dijo, "ahora hay muchas mermas y fisuras".

Y una vez más, insistió también en que está recibiendo todo tipo de presiones e injerencias. "Nadie va a llamar a un juez y decirle que le va a matar. Eso no pasa, son mucho más sutiles. En el ámbito por ejemplo de los medios de comunicación es muy fácil crear un determinado retrato interesado de alguien".

Para el titular del juzgado de instrucción número 9 de Madrid, "si a un juez no se le deja investigar, habrá que preguntarse quién gana con ello". El titular del juzgado número 9 cargó directamente contra el Poder Judicial - "el CGPJ casi nunca concede amparo a los jueces. Habría que preguntarse el porqué"- y respondió además a Blesa. "No es intocable (...) y no puede pedir al juez que más le interese como si pidiera un menú en un restaurante. Debe ajustarse a la ley".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky