
El Índice de Precios de Consumo (IPC) se elevó en mayo tres décimas en tasa interanual, hasta el 1,7%, debido al encarecimiento de los alimentos y las bebidas no alcohólicas y al menor descenso experimentado por los carburantes respecto a mayo de 2012, según los datos definitivos publicados hoy por el INE.
Pese al repunte, que coincide con los datos adelantados el pasado 30 de mayo. La inflación registrada en el quinto mes del año es la segunda más baja desde junio de 2010, cuando la inflación se situó en el 1,5%. El Gobierno prevé que el IPC acabe el ejercicio en el entorno del 1% e incluso por debajo.
Alimentos y cultura
Según explicado el Instituto Nacional de Estadística (INE), el grupo que más influyó en la subida del índice general fue el de alimentos y bebidas no alcohólicas, cuya tasa interanual repuntó ocho décimas, hasta el 3,4%, por el encarecimiento de los precios de las frutas frescas, las legumbres y las hortalizas frescas.
Le siguen el ocio y la cultura, que elevó más de un punto su tasa interanual, hasta el 1,6%, y el transporte, cuya tasa interanual aumentó seis décimas, hasta el -0,1%, debido a que los precios de los carburantes bajaron en mayo de este año menos que en igual mes de 2012.
En contraste con estos incrementos, el grupo de vivienda recortó en mayo cuatro décimas su tasa interanual, hasta el 0,1%, como consecuencia de que los precios del gas aumentaron menos que el año pasado y de la mayor bajada del coste del gasóleo para calefacción.
Por su lado, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se situó en mayo en el 1,8%, tres décimas más que en abril, mientras que la inflación subyacente, que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados, se incrementó una décima, hasta el 2%.