Economía

El PIB de Japón creció un 2,6% interanual entre abril y junio

El primer ministro japonés, Shinzo Abe. Foto: Archivo

El producto interno bruto (PIB) de Japón creció entre los meses de abril y junio un 2,6% interanual, lo que se queda muy por debajo del 3,6% previsto por el mercado y plantea nuevas dudas sobre la eficacia de las políticas de estímulo económico puestas en marcha por el gobierno de Shinzo Abe. En términos intertrimestrales el avance fue del 0,6%.

Shinzo Abe había anunciado que los datos del trimestre abril-junio condicionarían sus planes de cara a subir o no el impuesto sobre el consumo en 2014 para sanear las cuentas públicas.

El Gobierno nipón se debate estos días entre la necesidad de mejorar la disciplina fiscal para reducir la enorme deuda pública nipona (de más del doble de su PIB) y el temor a que la subida del IVA acordada para el año próximo frene la recuperación emprendida por Japón desde que Abe accedió al cargo el pasado diciembre.

El segundo trimestre de 2013 dejó cifras medianamente positivas para las exportaciones, crecieron un 3% con respecto a enero-marzo y el consumo privado, que avanzó un 0,8%, los dos motores básicos de la economía japonesa.

Los copiosos avances que ha registrado la bolsa de valores de Tokio desde que Abe y su Partido Liberal Demócrata (LDP) accedieran al Gobierno a final de 2012 han mejorado en los últimos tres trimestres la confianza del consumidor japonés, que entre abril y junio adquirió más bienes de lujo.

Por su parte, el músculo exportador nipón se ha visto beneficiado con creces por el programa de compra masiva de bonos emprendido por el Banco de Japón (BOJ) que ha depreciado fuertemente el yen, lo que ha potenciado la competitividad de los productos nipones y ha hecho crecer los envíos al exterior por segundo trimestre consecutivo.

No obstante, la inversión de capital privado de las empresas, un elemento clave en el plan de Abe para que Japón emprenda una recuperación firme, retrocedió un 0,1 por ciento entre abril y junio y el trimestre precedente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky