Empresas y finanzas

La banca provisionará parte de la deuda de Eroski por temor al impago

Eroski.Foto: Europa Press/Archivo

La compañía está tratando de refinanciar sus más de 2.500 millones de pasivo.

El temor a que Eroski no pueda hacer frente a sus más de 2.500 millones de deuda se extiende entre la banca acreedora. Según han confirmado distintas entidades financieras, los bancos atrapados en la empresa de distribución vasca -el Santander, BBVA, Caixabank y el Sabadell, entre otros- han tomado la decisión de provisionar al menos una parte de los créditos por el riesgo existente. "Todavía no han entrado en mora, pero su deuda ha sido catalogada ya como subestandar por lo que se va a hacer dotaciones en las cuentas", aseguran las fuentes consultadas. Lo que todavía no está decidido es la cuantía. "Eso es algo que habrá que estudiar", aseguran estas fuentes.

El riesgo subestandar es como se llaman a los créditos que, aunque no sean morosos, corren el riesgo de que no poder pagarse. La calificación se establece en función de unos criterios variables, dependiendo o bien del sector en el que se haya concedido el préstamo -el caso más claro en los últimos años ha sido el inmobiliario- o de la empresa de la que se trate.

Algunos bancos, como el Santander, han ido incluso un poco más allá y han pedido ya precio a los fondos buitres para tratar de vender su pasivo, aunque sea con un fuerte descuento, tal y como ha ocurrido también en Pescanova.

Refinanciación

El hecho es que un año después de haber refinanciado su pasivo, la situación financiera de Eroski vuelve a ser otra vez crítica y la empresa, tal y como adelantó elEconomista el pasado 17 de enero, ha solicitado ya a sus acreedores una quita del 50 por ciento de la deuda, algo a lo que los bancos se oponen radicalmente. De momento, la empresa ha cometido ya el primer impago al no haber podido hacer frente a los 37 millones de euros que debía abonar el pasado 31 de enero. Eroski ha comunicado ya a la CNMV un acuerdo de intenciones "con determinadas entidades financieras" para proponer a los titulares de sus Aportaciones Financieras Subordinadas (AFS) una quita del 30 por ciento, concidionada además a la frima de un contrato de refinanciación.

La idea, rechazada tajantemente por los titulares de las aportaciones, pasa, además de por la quita, por compensarles en efectivo por sólo el 15 por ciento del valor nominal y hacer un canje del 55 por ciento por bonos a un plazo de 12 años y con una remuneración anual de 300 puntos básicos sobre el euribor (12 meses).

La hoja de ruta que la empresa que preside Agustín Markaide ha presentado ya a la banca acreedora supone desprenderse, además, de hasta 434 tiendas, un tercio de toda su red, que se eleva, de acuerdo con los últimos datos disponibles a 1.583 establecimientos, incluyendo hipermercados y supermercados, la cadena de tiendas Forum y las perfumerías If.

Reestructuración

Las autonomías más afectadas por este plan de reestructuración son Madrid, donde pese a la venta de siete hipermercados a Leclerc en 2011, Eroski sigue teniendo todavía 116 tiendas; Andalucía, donde hay 88 locales; Aragón, con 74 o Castilla y León, con 64.

La empresa ha admitido ya que "las comunidades prioritarias y en las que nos vamos a enfocar a partir de ahora son Baleares, Cataluña, Navarra, Galicia y País Vasco". En todas las demás se estudiará la rentabilidad para acometer una posible venta.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky