Sí, es cierto que el sector bancario europeo está denostado de cara al consenso de mercado, ya que cerca de un tercio de las entidades financieras cotiza por debajo de su precio valor en libros. Pero también lo es que no hay regla sin excepción y este es el caso de Banco Sabadell, uno de los valores que se ha quedado a las puertas de ingresar en el Eco10.
A este respecto, cuatro años le ha costado a Sabadell que el mercado reconozca el valor de sus activos, ya que fue en agosto de 2010 la última vez que cotizó a 1 vez su precio de liquidación, hasta ayer.
Y es que las medidas anunciadas por el Banco Central Europeo, como la inyección de más de 560.000 millones de euros al sistema, han tenido un claro beneficiado: el sector bancario. De hecho, desde que la institución dio a conocer su paquete de medidas, la banca española ha escalado de media un 5,7%. En el caso de Sabadell (SAB.MC), el alza ha sido del 8,7%. Un avance que permitió que la entidad despidiese ayer la sesión con un precio valor en libros de 1,01 veces. De este modo, Popular es el único banco del Ibex 35 que está por debajo de su valor contable, en 0,9 veces.
"Hace un año el 40% de los valores del Ibex 35 cotizaban con descuento, en especial algunos sectores como el de la banca (a raíz de las provisiones y a la desconfianza respecto a lo que pudiera haber en sus balances), pero la revalorización experimentada por la bolsa en 2013 y el buen comportamiento en 2014 han permitido cambiar la situación y solo Popular cotiza por debajo del valor en libros", explica Victoria Torre, de Self Bank.

El Ibex remonta posiciones
Hace apenas unos meses los activos del Ibex 35 en conjunto eran los que contaban con peor percepción en Europa, junto al Ftse Mib italiano, algo que también ha cambiado. A este respecto, el precio de liquidación del principal selectivo español ya se sitúa en 1,60 veces, el dato más elevado en los últimos cinco años y el tercero más alto entre los principales índices del Viejo Continente. Sólo lo superan el Ftse 100 británico, con 2 veces, y el Dax alemán, cuyo valor contable es de 1,79 veces.