Ecoley

Justicia ordenará la inscripción de los niños de vientre de alquiler

Foto: Archivo.

El Ministerio de Justicia se ha propuesto acabar con la problemática de los contratos de madre de alquiler (gestación por sustitución) y su inscripción en el Registro Civil, a través de una Instrucción que ordenará a los consulados la inscripción de los nacidos mediante esta técnica.

Para ello no será necesario que conste la gestante como madre del bebé, ni que se homologue en España la sentencia que avale en el país de origen la sustitución, tal y como recogía la primera propuesta del Ministerio, duramente criticada por las familias afectadas.

La polémica se desató el pasado 6 de febrero, a raíz de una sentencia del Supremo que negó a la inscripción en el Registro Civil de dos niños nacidos en California a través de un contrato de una madre de alquiler, por no estar contemplada esta opción en la legislación española. El fallo tuvo el efecto de frenar este tipo de inscripciones desde su dictado.

Sin embargo, poco después, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) dio un varapalo a la interpretación de los tribunales españoles, asegurando, en un fallo de 26 de junio, que resulta contrario al Convenio Europeo de Derechos Humanos negar el reconocimiento de la filiación a los hijos nacidos mediante gestación por sustitución. La sentencia del tribunal europeo da respuesta a un caso francés, pero resulta aplicable en España.

Como respuesta al criterio del TEDH, la futura Instrucción tendrá un contenido similar a la dictada en 2010 por la Dirección General de Registros y Notariado (Instrucción de 5 de octubre de 2010, sobre régimen registral de la filiación de los nacidos mediante gestación por sustitución), que, según fuentes del Ministerio recogidas por Europa Press, ordenaba que los niños fueran inscritos con la filiación de sus padres de intención, es decir, los españoles que habían promovido la gestación subrogada.

Mejora de la propuesta

En un primer momento, Justicia se comprometió -tras una cita que tuvo lugar el pasado 9 de julio con los miembros de la asociación Son nuestros hijos- a mejorar la última modificación de la Ley del Registro Civil, aprobada el pasado 13 de junio, para la inscripción de los menores nacidos por gestación subrogada en el extranjero, siempre y cuando figurase la gestante como madre del bebé y sus padres de intención homologasen en España la sentencia judicial dictada en el país de origen para avalar la subrogación.

Estas premisas fueron tachadas de insuficientes por las familias afectadas, que consideraban que el procedimiento de exequátur ponía trabas y dilaciones innecesarias, y que inscribir a la gestante era inaceptable. Finalmente, la Instrucción eliminará estas dos exigencias, y el registro será "prácticamente automático".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky