Indicadores España

La compra de vivienda aumentó un 8,8% en junio pero se vendieron menos casas nuevas que nunca

  • La compraventa de viviendas suma cuatro meses al alza
  • Sin embargo, retrocedió un 7,3% si se comparan los datos con mayo

La compraventa de viviendas aumentó un 8,8% el pasado mes de junio respecto al mismo mes de 2013, según la estadística que ha publicado este jueves el INE. Este repunte interanual es el cuarto consecutivo tras los de marzo (22%), abril (5%) y mayo (5,4%) y deja finalmente atrás diez meses seguidos de caídas.

Hasta aquí buenas noticias que incrementan el optimismo sobre la recuperación del mercado inmobiliario español, que vivió en 2013 uno de sus peores ejercicios. Pero un análisis a fondo de los datos invita a ser prudentes y mantener la cautela. 

Las cifras difundidas por el INE corresponden a compraventas inscritas en los registros de la propiedad procedentes de escrituras públicas realizadas en meses anteriores al de referencia. Atendiendo sólo a los datos mensuales (junio sobre mayo), la compraventa de viviendas retrocedió un 7,3%.

Otro dato: en el mes de junio se registraron respecto al mismo mes de 2013 un total de 26.076 operaciones, básicamente gracias al impulso del mercado de segunda mano. El dato, aunque más positivo que el del año pasado (23.977) queda aún lejos de las 66.670 que se registraron en el mismo mes de 2007, o las 46.533 de 2008. Claro que mucho ha cambiado la situación económica desde entonces y la mayoría de analistas consideran que para que el mercado sea sano no se debería volver a esas cifras.

En cualquier caso, el crecimiento interanual en la compraventa de viviendas en junio de 2014 se ha debido al avance en un 17,4% en la compraventa de pisos de segunda mano, hasta sumar 16.257 operaciones. Por el contrario, la compraventa de viviendas nuevas descendió un 3% en tasa interanual, hasta 9.819 operaciones.

Desde idealista.com alertan de estos datos: "La caída intermensual del 7,3% y el hecho de que se hayan vendido menos viviendas nuevas que nunca deberían ser indicadores suficientes para mantener la prudencia y hacer ver a los propietarios que aunque el crédito parece volver a fluir, el exceso de optimismo, el pensar que los precios ya han tocado suelo, puede suponer un riesgo para el cierre de las operaciones". Así lo señala Fernando Encinar, su jefe de estudios.

Por su parte, Beatriz Toribio, responsable de Estudios de Fotocasa.es considera que aún es pronto para hablar de fin del ajuste: "La recuperación del mercado inmobiliario será lenta y moderada, ya que aunque las compraventas están aumentando ligeramente y los precios están frenando su caída, el crédito sigue siendo muy limitado y la situación del mercado laboral aún es muy complicada, lo que dificulta la demanda de vivienda por parte de los particulares".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky