
Tras tres días de actividad, ayer tuvo lugar el acto de clausura del Congreso Compromiso Emprendedores en la ciudad de Alcobendas, que daba comienzo el pasado miércoles día 7 tras ser inaugurado por la vicepresidenta del Gobierno Soraya Saénz de Santamaría.
A la jornada de ayer asistieron, entre otros, Pilar Roch, directora internacional de desarrollo de negocio de Womenalia, Emma Fernández, directora general de Indra, Ignacio Barbadillo, consejero delegado de LeasePlan, José Luis López-Schümmer, presidente de Mercedes-Benz, Elisabetta Bracco, concejala de desarrollo económico del Ayuntamiento de Alcobendas, Miguel Canalejo, presidente de SFK España, Javier Santos Calderón, consejero delegado de Unify Comunications y Octavio Ramírez, director territorial de Madrid del Banco Santander.
Durante sus intervenciones, hicieron especial hincapié en la necesidad de crear convenios entre las Administraciones, así como entre empresas y universidades para que estas últimas puedan adaptar la formación que imparten a las demandas reales del mercado laboral, cambiante y renovado. Un requisito que aseguraron es fundamental, puesto que "las compañías notan grandes diferencias entre los equipos humanos disponibles y los empleos que pueden ofrecer", explicó Emma Fernández. Además, de esta manera se podría atraer talento y concienciar a la sociedad y a los trabajadores de la importancia de la movilidad en las relaciones laborales del futuro.
Según señaló Pilar Roch, "el 75% de las profesiones del futuro aún no existen o se están creando", la mayoría de ellas dentro del ámbito de las tecnologías de la información.
Por ello, se insta a las empresas a que incorporen desarrollo tecnológico, para así crear un mayor número de puestos de trabajo y poder adaptarse al futuro, al tiempo que se crean mejores modelos de trabajo en la actualidad, donde la tecnología en las empresas es de poca calidad, según aseguraron.
El papel clave de la pymes
Lo que quedó de manifiesto fue el papel clave de las pymes en la creación de empleo que ayudará a España a salir de la crisis, porque "las grandes empresas pueden crear empleo, pero no pueden solucionar el problema" en palabras de Santos Calderón. Para ello hay que proporcionar a las pymes herramientas que les ayuden a establecerse, "animar a los desempleados a emprender" y a las medianas empresas a salir al exterior e innovar.
Con tal fin, habría que fomentar el espíritu emprendedor en la escuela y erradicar el miedo al fracaso que existe en España, que sólo puede evitarse, en opinión de Santos Calderón "a través de un buen equipo humano". Además, se ha de inculcar desde la infancia el trabajo en equipo, el aprendizaje de idiomas y una visión abierta de otras culturas, que en caso de no existir puede limitar la internacionalización, fundamental para las empresas, junto a la reinversión de los beneficios y la autofinanciación.
Otro factor importante es la atracción de capital extranjero, para lo que es imprescindible poseer una buena reputación, algo en lo que España está trabajando y ha mejorado notablemente.
En cuanto a las medidas tomadas por el Gobierno, han valorado positivamente el establecimiento de la tarifa plana a la seguridad social a los empresarios, o la tarifa plana para autónomos, pero consideraron que había que incidir en la reforma laboral y la flexibilización de la contratación y el despido.