El coste acumulado de la nacionalización del Banco Português de Negócios (BPN) alcanzó los 2.205,5 millones de euros hasta finales de 2013, según un informe publicado hoy por el Tribunal de Cuentas, que alerta de que todavía puede haber más "agujeros" en relación con este caso.
El Tribunal precisa que, a raíz de la nacionalización del banco en noviembre de 2008, pueden aparecer "agujeros" vinculados con la sociedad Parparticipadas, una de las tres que se quedaron con activos del banco.
El documento aclara que es posible que el Estado necesite capitalizar esa sociedad, en el caso de que no pague el préstamo que contrajo con la Caixa Geral de Depósitos (CGD), por un montante en deuda cifrado en 90 millones de euros a finales de 2012.
En total, la factura de la nacionalización hasta finales de 2013 asciende a 2.543 millones, aunque a esa cantidad hay que descontar los algo más de 340 millones que se recuperaron con la venta de algunos activos del Banco.
El Tribunal de Cuentas recuerda que el Estado se quedó con activos tóxicos de la entidad que fueron integrados en tres empresas públicas: Parparticipadas, Parvalorem y Parups.