Economía

Las CCAA plantean introducir copagos y reducir sueldos y número de funcionarios

  • Batería de 255 medidas concretas enviadas al ministerio de Hacienda
  • La semana que viene se reúnen con el Gobierno para discutir más recortes
  • El Ejecutivo ha descartado algunas propuestas por ser "inasumibles"

Las comunidades autónomas siguen teniendo graves problemas financieros y ven cada vez más difícil cuadrar el déficit que arrastran. Por eso han planteado al ministerio de Hacienda nuevos recortes que incluyen medidas como rebajar sueldos a los funcionarios, nuevos copagos, tasas hospitalarias o reducir los complementos del profesorado. Sanidad y Educación podrían volver a sufrir recortes.

Así lo asegura el diario El País, que publica que Hacienda, que reclamó propuestas de control del gasto público, ha recopilado todas las ideas de las CCAA en un documento que incluye 255 medidas concretas. Eso sí, las CCAA quieren que sea el Gobierno el que las implante, si bien serían ellas las que se beneficiarían de los ahorros, para que sea el ejecutivo central el que asuma el coste político de los nuevos recortes.

Sería el mismo proceder que en 2012, cuando el Gobierno amplió por ejemplo el horario de los funcionarios hasta las 37,5 horas semanales, horario que también podría verse ampliado hasta las 40 horas si prosperan algunas de las propuestas de las autonomías.

Medidas solicitadas por Hacienda

Este proceso de recopilación de medidas lleva meses en marcha, y todas y cada una de las 225 propuestas han venido de una o de más comunidades autónomas. El momento clave será la semana que viene, cuando Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda, convocará a las CCAA en el Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Estas nuevas medidas sin duda van a traer cola, como lo va a hacer la publicación de las balanzas fiscales, algo que está previsto que haga el Gobierno mañana. La financiación autonómica es una de las reformas pendientes, y muchas comunidades, con Valencia, Cataluña y Madrid a la cabeza, se han quejado en innumerables ocasiones de su "maltrato" fiscal en relación con otras.

A pesar de la dureza de las medidas que se han planteado, el Ejecutivo ha descartado muchas de ellas por considerarlas "inasumibles", si bien las comunidades no saben todavía cuáles podría aceptar el ministerio. Otras, por el contrario, cuenta con el consenso de muchas autonomías, como la eliminación de los defensores del pueblo autonómicos o la centralización de compras para conseguir mejores precios.

Antonio Beteta, ha reconocido a Europa Press que en esa reunión se analizará el documento con medidas de "eficiencia" del gasto que permitan una "optimización" de los recursos públicos. Según ha explicado Beteta, esta comisión trabaja sobre un conjunto de medidas remitidas por las propias comunidades autónomas "y que no forman parte de la posición del Ministerio de Hacienda". "El Ministerio defiende que no hacen falta en este momento más recortes sino que lo que hace falta es eficiencia en el gasto", ha sostenido.

Montoro descarta ajustes

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha descartado este martes que el Gobierno central exija nuevas reducciones de gasto a las autonomías para seguir reduciendo el déficit, gracias a la contención del gasto y a la recuperación económica, que no solo se traduce en ingresos sino en reducción de las prestaciones públicas, según recoge Europa Press.

En una conferencia en el Círculo de Economía sobre la recuperación económica y la reforma fiscal, ha asegurado respecto a la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que tendrá lugar la próxima semana: "No vamos a proponer reducciones de gasto público generales para nada ni para nadie", y ha añadido que corresponde a las autonomías elegir las medidas pertinentes para cumplir con sus objetivos de déficit.

Varias tipos de copago sobre la mesa

Uno de los aspectos más novedosos entre las propuestas es la inclusión de varias propuestas de copago sanitario: desde pagar por no asistir a citas programadas, a pagar por interrumpir el embarazo o pagar por consulta y por acudir a urgencias. Además, también se vuelve a poner sobre la mesa el euro por receta que el gobierno ha rechazado en numerosas ocasiones, frenando su aplicación en Cataluña y Madrid.

Otro apartado polémico entre las propuestas es el referido a los empleados públicos. Algunas CCAA han solicitado directamente reducir su personal y reducir los salarios y las compensaciones en especie, e incluso se ha propuesto directamente la suspensión del nombramiento del personal interino.

De hecho, parece difícil que el gobierno central acepte recortes de funcionarios. Ese mismo mes, Montoro asegura que "no deben bajar más las plantillas en España", tras subrayar que hoy el número de empleados públicos es de 2.551.000, prácticamente la misma cifra que en el año 2004. Asimismo, también Hacienda ha devuelto dos moscosos (días de asuntos propios de los funcionarios) que fueron eliminados en 2012.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky