
La mayor ciudad del noroeste de EEUU, Seattle, es uno de los principales focos de innovación del país y los muchos emprendedores españoles allí asentados animan a sus compatriotas a contemplar su atractivo frente a la saturada Silicon Valley.
Enclavada en una esquina entre el océano Pacífico y la frontera con Canadá, Seattle ha sido el punto de partida de la gira por el oeste de EEUU de una extensa comitiva de empresarios e inversores de España en el marco de la iniciativa Spain Tech Week, en la que se han encontrado con emprendedores españoles que residen en la ciudad.
"Tenemos una estrecha relación con Microsoft, así que para crecer decidimos venir a Seattle, en el estado de Washington (donde se encuentra la sede del gigante informático), y es una decisión de la que para nada nos arrepentimos", explicó Antón Molleda, un joven leonés consejero delgado de la empresa Plain Concepts.
Plain Concepts es una empresa desarrolladora de software fundada en España hace ocho años por cuatro personas que trabajaban "juntas en una misma habitación", y que ahora ha pasado a ser una compañía internacional.
Cómo triunfar
"Honestidad, compromiso y transparencia", son, a juicio de este joven emprendedor leonés, las bases para triunfar con una start-up, una premisa que resume de la siguiente manera: "Al principio creía que los clientes me iban a matar si les decía que algo había ido mal, pero el tiempo me enseñó que, al contrario, lo mejor es decirlo cuanto antes".
Molleda fue uno de los ponentes en la charla que varios emprendedores españoles afincados en Seattle ofrecieron en el Museo de Arte de Seattle, y que también contó con las intervenciones de Rebeca Minguela (Blink Booking) y Joaquín Ramírez (Technosylva), entre otros.
"En sólo un año crecimos muy rápido. Entonces Groupon nos contactó a través de LinkedIn. Nos dijeron que estaban interesados en este sector y nos dieron un número de teléfono", explicó Minguela, a quien Groupon compró, un año después, la empresa que había fundado en 2011.
Blink Booking, la empresa de Minguela, es una aplicación para móvil para reservar hoteles a última hora, y que sólo selecciona los cuatro hoteles de cada área que ofrecen los mejores descuentos en cada momento.
"Empezamos en 2011 con dinero de subvenciones públicas y privadas y lanzamos el prototipo a principios de 2012. Tratamos de obtener dinero de inversores españoles, pero no lo logramos", explicó la joven emprendedora, para resaltar después las diferencias existentes en el campo de las 'startups' entre España y EEUU.
Emprender en España
"Sigue siendo más difícil ser emprendedor en España o Europa que en EEUU, aunque se está mejorando en este sentido", opinó Minguela, para quien uno de los motivos por los que, pese a existir talento en Europa, es más difícil atraerlo hacia las 'startups', es porque "los emprendedores no son vistos como modelos de comportamiento".
"Ni tan siquiera mis padres quieren que sea una emprendedora. Me dicen: '¿por qué no trabajas en Telefónica, ya que eres una ingeniera en Telecomunicaciones?'", explicó Minguela.
Inversores y empresarios españoles escucharon los testimonios de los emprendedores afincados en Seattle, tras haber acudido por la mañana a una sesión de talleres y una conferencia en la sede de Microsoft, que dio inicio a la tercera edición de la Spain Tech Week, que seguirá con visitas al fabricante aeronáutico Boeing y la empresa de paquetería Amazon.