Bolsa, mercados y cotizaciones

Las sicav más rentables invierten un 14% más en 'bonos patrióticos' en 2012

  • Morinvest, Chart, Doniños y Laxmi compraron bonos de Madrid o Cataluña
  • La exposición a deuda autonómica asciende a 33 millones hasta junio
La empresaria Alicia Koplowitz. Foto archivo

Hasta cuatro de las sicavs con mayor patrimonio -y rentabilidad- de España han caído en la tentación de comprar deuda emitida por comunidades autónomas, los denominados bonos patrióticos, debido a las jugosas rentabilidades que estaban ofreciendo estos títulos en su momento de emisión, que les situaba en una posición competitiva frente a los títulos de misma duración emitidos por el Reino de España y los tipos de interés ofrecidos por los depósitos bancarios.

Por ejemplo, la Generalitat de Cataluña emitió en abril títulos a dos años con un tipo de interés del 5% y títulos con vencimiento a un año al 4,5%. En mayo, Valencia tuvo que emitir bonos a seis meses con un tipo del 7%, para captar 500 millones de euros, para afrontar el vencimiento de un pagaré suscrito por Bancaja en noviembre de 2010.

De hecho, y teniendo en cuenta que los últimos datos comunicados a la CNMV datan del primer semestre del 2012, la tendencia entre estas cuatro Instituciones de Inversión Colectiva (IIC) ha sido adquirir más títulos de deuda autonómica; concretamente, un 14% más, hasta 33 millones de euros frente a los cerca de 29 millones de euros registrados al cierre del ejercicio de 2011.

Algunos de estos títulos de renta fija proceden de comunidades en el punto de mira por haber solicitado un rescate al Gobierno central -tal es el caso de Cataluña y Valencia- o de comunidades que podrían acudir al fondo de liquidez en las próximas semanas.

Tal sería el caso de la Comunidad de Madrid, aunque con muchas dudas puesto que primero su consejero de Economía y Hacienda, Percival Manglano, declaró que "están estudiando el fondo de liquidez autonómico" y después lo rechazó Ignacio González, vicepresidente de la Comunidad, salvo en el caso de que "no aumenten las dificultades actuales en materia de ingresos o en la colocación de la deuda pública", en declaraciones recogidas por Efe.

Morinvest, la más surtida

Detrás de estas sicav (sociedades de inversión que disfrutan de un tipo fiscal muy competitivo) se pueden encontrar nombres y apellidos muy reconocibles. La que cuenta con la mayor cantidad de activos de este tipo -diversificados, eso sí- en su cartera es Morinvest, vinculada a la empresaria Alicia Koplowitz: durante los primeros seis meses del año, se gastó 20,9 millones de euros en la adquisición de pagarés y bonos de la Comunidad de Madrid, bonos de la Junta de Castilla y León y títulos de deuda catalanes y valencianos.

El activo de mayor duración es el de Castilla, con vencimiento en 2016. En estos seis meses los gestores de Morinvest también deshicieron posiciones en renta fija autonómica, pues obtuvieron 19,6 millones de euros con la salida de bonos catalanes, madrileños y gallegos de la cartera. Eso sí, es necesario matizar que la exposición a deuda patriótica equivale a sólo un 4,82% de los activos bajo la gestión de esta sicav, cuyo valor en el mercado está fijado en 433,7 millones de euros en la notificación a la CNMV.

La siguiente sicav más expuesta a bonos patrióticos es Chart, una de las pertenecientes a la familia Del Pino, propietarios de Ferrovial. En el primer semestre de este año acumulaba 10,1 millones de euros, principalmente en bonos de la Comunidad de Madrid con distintos vencimientos y bonos del País Vasco. Al igual que en el caso de Morinvest, también han desinvertido por valor de 8,5 millones de euros, principalmente en títulos de la Xunta de Galicia y deuda madrileña.

Las otras dos sicav que han picado el anzuelo de este tipo de deuda son Doniños, de Manuel Jové (máximo accionista de BBVA, al poseer un 3% de su capital) y Lax- mi, del millonario indio afincado en Canarias Ram Bhanvnani. El primero tiene en cartera bonos de la Xunta de Galicia con vencimiento en 2013 y 2014 y un valor del mercado estimado en un millón de euros, mientras que el segundo posee títulos de la Comunidad de Madrid valorados en otro millón de euros.

Deuda soberana

Amén de bonos patrióticos, de las sociedades ya citadas también cuentan con deuda del Reino de España en sus carteras Laxmi (4,9 millones, casi un 50% menos respecto al semestre anterior) y Chart, con algo más de 81 millones de euros en papel español.

A través de su otra sicav, Allocation, la familia del Pino controla casi 109 millones de euros en bonos del Tesoro con vencimiento a dos, seis y siete años, y títulos con caducidad en 2012. Esta cantidad es un 30% superior a la del último semestre de 2011, teniendo en cuenta que también poseían letras y bonos que expiraron en enero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky