Bolsa, mercados y cotizaciones

El 'Indicador de la Super Bowl' anticipa subidas... ¿hay que comprar?

La respuesta es clara si se atiende al modus operandi del indicador: sí. Los dos equipos que se enfrentan en la gran final de este domingo pertenecen a la antigua NFL (ahora denominada NFC), por lo que gane quien gane soplarán vientos alcistas este año. Mark Hulbert tiene una opinión completamente distinta y su respuesta es no.

Según explica el fundador del newsletter Hulbert Financial Digest en su columna semanal en el diario online Markwetwatch, el partido que tendrá lugar este fin de semana está causando más expectación de lo que esperaba entre los inversores. Por eso, se siente en la obligación de recordar que las probabilidades de pinchazo son muy grandes y que hay multitud de factores ajenos al resultado del partido que realmente decidirán el rumbo del mercado en los próximos meses.

Cabe recordar cómo funciona el índice basado en el fútbol americano. Si el ganador proviene de la antigua Liga de Fútbol Americano (AFL, actualmente la AFC, Conferencia Americana), la final se traduce en un año bajista. En cambio, si los vencedores tienen su origen en la antigua Liga Nacional de Fútbol (NFL), la actual NFC (National Football Conference, Conferencia Nacional), lo que se anticipa son doce meses en positivo.

Aciertos y errores

Y aquí viene la clave de la final de este año: los dos equipos son de la antigua NFL, aunque ahora pertenecen a conferencias distintas. Este punto, que tiene una interpretación meridiana para los seguidores de esta referencia bursátil, es de dudosa credibilidad para Hulbert. El comentarista señala que, aunque el margen de acierto es de alrededor del 80%, ha habido otros años en los que el error ha sido clamoroso.

Pone dos ejemplos. En 2001 se dio exactamente la misma situación, y el índice Dow Jones Wilshire 5000, el más amplio de Estados Unidos, se anotó un descenso del 11%. Siete años después, en 2008, los representantes de la NFL, los New York Giants, cumplieron su parte al imponerse a los New England Patriots en el último minuto. La victoria no se reprodujo en la bolsa. Ese ejercicio, los alcistas perdieron el pulso contra los bajistas y el mercado se desplomó un 40%.

De esta forma, Hulbert quiere hacer hincapié en que es una idea peligrosa "confundir la correlación en los datos con el factor causa-efecto", aunque saca una conclusión positiva. "Quizás el 'Indicador de la Super Bowl' nos puede ayudar a ser mejores inversores. Pero no siguiéndolo, sino recordándonos que el camino a la riqueza no está pavimentado con estadísticas de mala calidad", concluye.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky