Ecoley

CSIF denuncia que el "tasazo" de Gallardón "discrimina" a los funcionarios respecto al resto de trabajadores

UGT avisa de que se han presentado más de 70 recursos de inconstitucionalidad en un año y exige un referéndum sobre los ajustes

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado que la Ley de tasas judiciales "esconde nuevas discriminaciones" para el colectivo de funcionarios respecto al resto de trabajadores.

El sindicato explica en un comunicado que la norma "elimina la posibilidad de comparecer al personal funcionario por sí mismo en defensa de sus derechos laborales, estableciendo la obligación de acudir con abogado y procurador, y por tanto asumiendo su coste". "El resto de trabajadores sí que pueden personarse sin esta representación", precisa.

Ha criticado igualmente que el "tasazo" discrimina a los empleados públicos respecto del resto de trabajadores en materia de exenciones de la tasa.

"El personal funcionario está exento sólo del pago de la tasa en la primera instancia debiendo abonar el cien por cien cuando recurre a la segunda instancia o en casación", mientras que el resto de trabajadores "están exentos en la primera instancia y, además, tienen una exención del 60 por ciento en la segunda instancia y en la casación" en el orden Social. Recuerdan que el pago alcanza los 800 euros en segunda instancia y hasta 1.200 euros en casación.

Además, CSIF añade que la cuantía de la tasa en segunda instancia y casación es "sensiblemente superior" para los funcionarios. "En concreto, un funcionario pagaría 600 euros de más en segunda instancia y 900 euros de más en casación", agrega.

Aunque no sea el objeto de la norma, el sindicato denuncia que el Gobierno ha incluido en una disposición final "las especificidades de la paga extra de Navidad para el colectivo de empleados públicos adscritos en el régimen de clases pasivas (MUFACE, MUGEJU e ISFAS), que deberán cotizar por la citada paga extra aunque no la cobren".

Según dice, se trata de la "inmensa mayoría de funcionarios pertenecientes a la Administración, las Fuerzas Armadas y la carrera Judicial, Fiscal y de Secretarios Judiciales, cuyas cuantías de cotización se deberán abonar doblemente durante el mes de diciembre". "Así, no solo dejarán de percibir la paga extra, sino que recibirán un nuevo descuento en su nómina, cobrando menos que cualquier mes ordinario", precisa.

ATAQUE SISTEMÁTICO AL ESTADO DEL BIENESTAR

Por su parte, el sindicato UGT ha mostrado su rechazo a la ley de tasas judiciales por su "claro afán recaudatorio" y entender que constituye "un ataque al Estado de Bienestar y al principio de tutela judicial efectiva" al disuadir a los ciudadanos con rentas inferiores de litigar en defensa de sus derechos.

La plataforma sindical ha lamentado en un comunicado el "ataque sistemático" contra los bienes y servicios básicos y ha insistido en la necesidad de convocar un referéndum para que los ciudadanos puedan expresar su opinión sobre las políticas de ajuste.

El sindicato advierte de que en lo que va de legislatura se han presentando más de 70 recursos de inconstitucionalidad contra medidas impuestas por el Ejecutivo de Mariano Rajoy.

"El sindicato recuerda que el derecho a la asistencia gratuita de los trabajadores rige en España desde hace más de un siglo considera muy preocupante la instauración de una tasa en la segunda instancia del orden laboral, máxime desde la reforma laboral impuesta por el Gobierno, ya que esta medida parece querer blindar la nueva regulación e impedir la posibilidad de que los trabajadores, entre otros afectados por la ley, impugnen los pronunciamientos judiciales desfavorables", ha concluido.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky