Empresas y finanzas

Hacienda exige 12 millones a Microsoft por impago del impuesto de sociedades

  • El fabricante de 'software' incumplió dos años el pago de la tasa
  • Tampoco abonó correctamente el tributo de la renta de no residentes

A Microsoft Ibérica se le acumulan los problemas con Hacienda. La Agencia Tributaria ha exigido a la filial española de la compañía de software el abono de cerca de 12 millones de euros (11,9 millones, exactamente) en concepto de la liquidación del impuesto sobre Sociedades de los ejercicios 2004 y 2005, con sus correspondientes intereses de demora.

La notificación aparece reflejada en las cuentas del último ejercicio, que la subsidiaria del grupo norteamericano acaba de depositar en el Registro Mercantil, y que se realizó el 26 de diciembre del año pasado. Y no es además la única reclamación a la que se enfrenta Microsoft por el impago de los impuestos que le corresponden.

Tres días después, el 29 de diciembre de 2011, los inspectores de Hacienda demandaron también formalmente a Microsoft Ibérica la liquidación del Impuesto sobre la Renta de no Residentes del año 2006, por un importe total de otros 155.715 euros. El Fisco reclama así a Microsoft por ambos conceptos un total de 12,06 millones de euros.

Frente a estas actuaciones inspectoras, y lejos de pagar las deudas, la empresa que preside María Garaña interpuso un recurso ante el Tribunal Económico Administrativo (Teac) los pasados 25 y 26 de enero, sin que ninguno de los contenciosos se haya resuelto aún.

Golpe a las cuentas

Según se desprende de las últimas memorias de la filial española del pasado ejercicio, a las que ha tenido acceso elEconomista, la amenaza de sanción tributaria por importe de 12 millones de euros, podría representar un menoscabo considerable en sus cuentas, hasta el punto de llevar a la sociedad a números rojos.

De hecho, los beneficios de la filial española en 2011 fueron de 8,9 millones de euros, el 12% menos que el curso anterior, en el que se anotó unas ganancias de 11 millones de euros. Es decir, que la Administración Tributaria está reclamando al gigante informático por impago de impuestos en España el equivalente a año y medio de sus beneficios.

Los ingresos de Microsoft Ibérica alcanzaron el pasado ejercicio 157,6 millones de euros, el 1,3% más respecto a los 155,5 millones de euros facturados en 2010, siempre según las cuentas de la compañía.

En el informe de gestión de Microsoft Ibérica del ejercicio pasado, la empresa, al margen de dejar constancia de las actuaciones inspectoras de la Agencia Tributaria, señala, como es preceptivo, los riesgos a los que se está enfrentando en la actualidad: media docena en total. De esa forma, advierte de los posibles cambios que podrían producirse en el futuro en su modelo de negocio y que repercutirían con menores volúmenes de facturación y de márgenes operativos.

También destaca como peligro potencial la "vulnerabilidad de la seguridad" de los productos de Microsoft, que "podrían causar una reducción de los ingresos o generar contingencias legales con clientes". Por ese motivo, Microsoft justifica su esfuerzo "por proteger de una manera adecuada los derechos de propiedad intelectual, su código fuente y la lucha contra la piratería informática". La difícil coyuntura económica también representa un peligro latente para Microsoft, ya que considera que las condiciones económico-internacionales supone un riesgo potencial para la sociedad.

El informe del auditor no contempló salvedades, si bien Deloitte llama la atención sobre el hecho de que la actividad de Microsoft Ibérica está supeditada a sus matrices, Microsoft Internacional Holding Spain, sociedad integrada en el holding Microsoft Corporation.

Riesgos latentes

La subsidiaria española se enfrenta ahora a unas circunstancias especialmente adversas para el sector de las tecnologías de la información, con recortes notables en tanto en el sector privado como en el público. Las Administraciones Públicas, gran cliente corporativo de Microsoft Ibérica, tampoco disimulan su empeño por reducir el déficit público a costa de retrasar las compras y las renovaciones.

La entusiasta incorporación del software libre en la función pública acrecienta la presión sobre Microsoft Ibérica, obligada a competir con productos de altas prestaciones, pero gratuito o semigratuito.

Pese a todo lo anterior, los responsables de la filial de Microsoft esperan que la firma "siga creciendo por encima de la media del sector de Tecnologías de la Información en España y del subsegmento del software. En ese empeño, Microsoft deposita sus confianzas en los lanzamientos realizados este curso de productos en la nube, como Office365, Kinect y Windows Phone tras la alianza con Nokia".

Microsoft se juega la vida en estos momentos con su apuesta por Windows 8, tanto en la versión de ordenador personal como en la de móviles (Windows Phone). Mientras que la posición de dominio de Microsoft en el mercado de sistemas operativos de PC es incontestable, con más del 93% de cuota de mercado, en el segmento de la movilidad tiene todo por hacer.

En la actualidad, la cuota de mercado de Windows Phone en el negocio de plataformas de móviles es marginal frente a Apple y Google, colosos que se reparten entre el 87 y 83% del sector, ya sea en EEUU o en Europa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky