Empresas y finanzas

Los impagos a las farmacias llegan a los 1.000 millones en cinco regiones

  • La Comunidad Valenciana es la más deudora, no paga desde abril
  • Cataluña, Canarias, Baleares y Aragón arrastran problemas de cobro

No sólo las farmacias de Cataluña-que ayer no abrieron sus puertas en señal de protesta por los impagos- viven con el agua al cuello. Las farmacias de la Comunidad Valenciana, Canarias, Baleares y Aragón atraviesan una situación parecida. En total, acumulan unos impagos de alrededor de 1.000 millones de euros con sus gobiernos autonómicos.

El caso más acuciante es el de la región valenciana, donde los farmacéuticos llevan sin cobrar sus facturas de medicamentos desde el mes de abril. Más de 2.000 dueños y trabajadores de farmacias de esta Comunidad se manifestaron este martes por el centro de Valencia enfundados en sus batas blancas para dar "testimonio de su desesperación" ante los impagos del Consell, que les adeuda más de 600 millones de euros, correspondientes a los últimos seis meses.

Según la presidenta del Colegio de farmacéuticos de Valencia, María Teresa Guardiola, "debido a estos impagos han perdido el emplelo 2.000 personas". Además, de las 2.200 farmacias, 200 están en situación de quiebra y muchas de ellas ya han echado el cierre. "Necesitamos cobrar para seguir atendiendo al paciente", asegura.

Los farmacéuticos valencianos solicitan al Gobierno regional que incluya esta deuda en el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), a las cuales debe una media de 250.000 euros por botica.

Cataluña: 85 días de retraso

En Cataluña, la deuda con las farmacias es de dos meses -julio y agosto- y asciende a 188 millones. Según las farmacias catalanas, la Generalitat está pagando a día de hoy con más de 85 días de retraso de media desde que las boticas dispensan un fármaco, después de que el año pasado ya demorara los pagos en 30 días. Esta situación ya obligó este año a los farmacéuticos catalanes a recurrir a vías adicionales de financiación.

Sin embargo, al no cobrar la factura del mes de julio el pasado 5 de octubre, los farmacéuticos catalanes decidieron pasar a la acción.

Ayer, por primera vez en su historia, las 3.100 farmacias catalanas decidieron no abrir sus puertas. Sólo 371 boticas -el 12 por ciento del total- permanecieron abiertas para dar cumplimiento a los servicios mínimos.

La Generalitat aseguró ayer a primera hora de la mañana que había realizado una transferencia de 99 millones para pagar el mes de julio. Sin embargo, el presidente de los farmacéuticos catalanes, Jordi Dalmases, dio ayer por hecho que tampoco cobrarán el próximo 5 de noviembre, ya que los pagos futuros en Cataluña seguirán dependiendo del Fondo de Liquidez Autonómico activado por el Gobierno.

Aragón se suma a la lista

Por su parte, las farmacias aragonesas, que hasta ahora no habían tenido problemas de cobro, también se han sumado este mes a la lista negra. Los colegios de farmacéuticos aragoneses recibieron a principios de mes una notificación del Gobierno regional donde se informaba de que no podría abonar a sus farmacias la facturación correspondiente al mes de septiembre y la promesa de hacer frente al pago en noviembre. La factura asciende a 30 millones de euros.

En Canarias, los farmacéuticos tienen la promesa de cobrar a través del FLA las facturas de junio, julio y agosto, cuya cuantía total se sitúa en torno a los 110 millones.

En Baleares, las farmacias cobraron por última vez el 10 de octubre la factura de la mitad de julio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky