Economía

¿Cómo será 2030? La economía global aún será propensa a potenciales cisnes negros

  • Entre ellos el colapso del euro, una pandemia o una guerra nuclear
  • Son las conclusiones del Consejo Nacional de Inteligencia de EEUU
  • Piensa que en el mejor de los casos se tardará años en volver a niveles pre 2008
Imagen: Archivo

Las nuevas tecnologías, los recursos cada vez más escasos y el crecimiento de la población en los próximos 18 años alterará el equilibrio global de poder y desencadenará radicales cambios económicos y políticos a una velocidad sin precedentes en la historia moderna, según un nuevo informe de las agencias de inteligencia de EEUU.

Un informe de 140 páginas publicado por el Consejo Nacional de Inteligencia, del que se hace eco Bloomberg, apunta a cuatro "megatendencias" que comportarán una serie de peligros, pero también oportunidades para países, economías, inversores y sistemas políticos alrededor del mundo. Estas cuatro grandes tendencias serán el fin de la dominación global de EEUU, el creciente poder de los individuos contra los Estados, una clase media en ascenso cuyas exigencias desafiarán a los gobiernos y la escasez de agua, alimentos y energía.

La población mundial se prevé que aumente hasta los 8.300 millones de habitantes, desde los 7.100 millones de hoy en día, apunta el informe. Más personas se unirán a la clase media, especialmente en el mundo en desarrollo, e incluso las estimaciones más conservadoras prevén que la clase media mundial se duplicará a más de 2.000 millones en 18 años.

Probablemente, China superará a EEUU económicamente unos años antes de 2030, y actores como Colombia, India, Nigeria y Turquía se volverán cada vez más importantes para la economía global. El papel de EEUU en este nuevo orden mundial es difícil de predecir debido a que el grado en el que continúa dominando el sistema internacional puede variar ampliamente, según el informe.

¿Se puede cambiar el futuro?

No obstante, el presidente del Consejo, Christopher Kojm, señala que "el futuro es maleable". "En nuestras manos está alentar a aquellos que toman las decisiones, ya sea en el gobierno o fuera del mismo, a que luchen para que los futuros negativos no se produzcan y los positivos tengan una oportunidad de desarrollo".

El informe recoge la opinión de 16 agencias de inteligencia de Estados Unidos, que para elaborar estas predicciones consultaron a académicos, institutos de investigación y líderes políticos de un buen número de países, algunos de la Unión Europea.

"Cambios tectónicos"

Los avances tecnológicos, las migraciones, las guerras y otros factores impulsaron el cambio en periodos anteriores. Pero en el futuro habrá otros "cambios tectónicos" que se combinarán y transformarán el mundo a un ritmo acelerado, según uno de los consejeros de la institución, cuyas declaraciones recoge Bloomberg.

Estos factores son: el crecimiento de la clase media, un mayor acceso a las nuevas tecnologías, la energía, el cambio económico, el envejecimiento de la población, la urbanización, la demanda creciente de alimentos y agua, y la independencia energética EEUU.

El informe también prevé una economía internacional que sigue siendo propensa a los potenciales "cisnes negros" como el colapso del euro y de la Unión Europea, una pandemia, un colapso económico chino, una guerra nuclear o un ataque cibernético debilitante.

Incluso en ausencia de tales acontecimientos, el documento señala que "una vuelta a las tasas de crecimiento y a los patrones anteriores a 2008 parece cada vez más improbable, al menos durante la próxima década".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky