
El subdelegado del Gobierno en Granada, y exalcalde de Guadix, Santiago Pérez, se compromete con los promotores de la reapertura a agilizar los trámites que correspondan al Gobierno central y mediar ante la Junta de Andalucía.
Las compañías mineras, subidas en el boom de las materias primas por el crecimiento de mercados emergentes ávidos de ellas, siguen dando pasos adelante para reabrir yacimientos que dejaron de explotarse hace años o décadas. Al conocido caso de la mina de Riotinto en Huelva, que la compañía Emed lleva siete años tratando de volver a poner en marcha tras su cierre en 2001, se ha unido la firma holandesa de capital alemán Minas de Alquife Holding.
Responsables de la empresa que lleva más de un año trabajando para reabrir la explotación de hierro de Alquife (Granada), clausurada en 1996, han recibido el respaldo del Gobierno central tras reunirse en Granada con el subdelegado del Gobierno en la provincia. Santiago Pérez ha garantizado que agilizará todos los trámites que correspondan al ejecutivo central y mediará ante otras administraciones -fundamentalmente, la Junta de Andalucía, que tiene las competencias sobre minería- para sacar adelante el proyecto.
Minas de Alquife tiene previsto invertir 250 millones de euros y crear 350 empleos directos. La empresa prevé que pueda volver a ponerse en marcha en 2015 o 2016, cuando se cumplirían dos décadas desde su cierre. Esta compañía se hizo en su día con los derechos mineros de la práctica totalidad de las concesiones de la zona, así como con la propiedad de los terrenos.
Trámites
El primer paso para la obtención de los permisos ya está dado ante la Junta de Andalucía, según el ingeniero de minas Juan García, uno de los responsables técnicos del proyecto. Además, se ha solicitado el cambio de titularidad de las concesiones mineras, que en su día pertenecieron a los trabajadores de la mina.
Para el subdelegado del Gobierno, el hecho de que la zona tenga la consideración de Bien de Interés Cultural (BIC) no debe ser un impedimento para la reanudación de la actividad minera. La Junta de Andalucía ha expresado su voluntad de favorecer la reapertura, siempre que la consejería de Cultura dé el visto bueno al proyecto. Por ahora, MInas de Alquife Holding ha enviado una memoria técnica del proyecto a la consejería de Economía.
En opinión de Santiago Pérez, es "perfectamente compatible" la actividad minera con la preservación de los restos de arqueología industrial que conserva el yacimiento.