Energía

Lío por la reforma energética: Hacienda desmiente a Soria y dice que hoy por hoy no hay ningún acuerdo

José Manuel Soria, ministro de Industria. Foto: Archivo

Bronca descomunal mientras Industria presiona para aprobar el recorte de la reforma energética este viernes. El Ministerio de Hacienda ha asegurado que hoy por hoy no hay ningún acuerdo para que los Presupuestos Generales del Estado asuman partidas del sector eléctrico poco después de que el ministro de Industria, José Manuel Soria, afirmase que ya se habían pactado los términos.

Fuentes del Ministerio de Hacienda han explicado a elEconomista que aún no hay ningún acuerdo sobre las partidas que asumirán las cuentas públicas, ya que este aspecto se pactará en los meses de julio, agosto y septiembre, una vez que se cuente con el visto bueno del techo de gasto, que ha sido ya convalidado por el Senado.

Hacienda desmiente de esta forma al ministro de Industria, que esta mañana anunció que las cuentas públicas asumirían parte del déficit de tarifa. "En esta reforma una parte de este déficit que todavía no está cubierto también va a ser atendido por parte del ministerio de Hacienda en los términos que ya han sido acordados entre el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Industria", afirmaba Soria en una entrevista con Onda Cero a primera hora de hoy.

Gastos compartidos

Industria ha reiterado en diversas ocasiones en que la solución al desajuste en el sistema eléctrico debe ser compartida por consumidores, operadores y por la Administración, a través de los Presupuestos Generales del Estado (PGE). 

Según ha recordado esta mañana, el departamento que dirige Montoro ya permitió este año el crédito extraordinario de 2.200 millones de euros para compensar un parte del importe de las primas de las energías de régimen especial, en su mayoría renovables.

Soria indicó también que se han tomado "muchas medidas" para cubrir el desfase del sistema eléctrico, que supera los 26.000 millones de euros, pero "no han sido suficientes para compensar todo el déficit" porque queda todavía, añadió, unos 4.000 millones de euros que serán asumidos de manera "equitativa".

En concreto, Soria quiere que las cuentas públicas aporten 2.000 millones de manera permanente. Esta partida será para recoger las extrapeninsulares (para compensar el mayor coste de generar electricidad en los dos archipiélagos y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla).

Industria además pretende que los Presupuestos también recogieran parte de coste de la interrumpibilidad, que recibe la industria a cambio de modular su consumo en momentos de punta de demanda y que asciende a un total de 700 millones de euros anuales.

Sin embargo, Hacienda no comulga con esta premisa. Estas diferencias son las que han retrasado de nuevo la aprobación de la reforma, que se esperaba para finales de junio.

¿Luz verde este viernes?

El tira y afloja entre Soria y Montoro continúa, pero el titular de Industria insiste en que este mismo viernes su reforma recibirá el visto bueno en el Consejo de Ministros.   No obstante, las mismas fuentes precisaron que en la Comisión Delegada de mañana se podría llegar a un acuerdo para que se apruebe la reforma el viernes.

Mientras, el proceso sigue su curso. Hoy, la subcomisión de secretarios tendrá que evaluar hoy las propuestas, que se dividen en un Real Decreto Ley, un Anteproyecto de Ley para acabar con la tarifa regulada o limitarla, una Circular de metodología de peajes para que se cobre la luz en horas de punta de demanda y media docena más de reales decretos.

Mañana, estos textos se discutirán en la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, donde están presentes todos los ministros. En este sentido, las citadas fuentes han precisado a elEconomista que en esta reunión del jueves sí se podría llegar a un acuerdo para que se apruebe la reforma el viernes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky