
La balanza comercial rozó el equilibrio en mayo y redujo un 64% el déficit interanual acumulado. El superávit del comercio no energético crece el 70% por el dinamismo de las ventas al exterior.
A la cabeza de las grandes economías del mundo. Por primera vez en la historia, España está liderando el ranking de crecimiento de la exportación entre los principales países del planeta, con un incremento acumulado de nuestras ventas en el exterior del 7,4 por ciento en los cinco primeros meses de este año, que contrasta con las caídas del 1 por ciento en Francia, del 0,3 por ciento en Alemania, del 0,5 por ciento en Reino Unido y del 0,1 por ciento de media de la zona euro.
Esta subida de las exportaciones españolas es también muy superior a los crecimientos de Italia (0,1 por ciento) y de Estados Unidos y Japón, que suben el 0,9 y el 3,5 por ciento, respectivamente.
Unos resultados que, como destacaba el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, demuestran "que las empresas españolas están haciendo muchos esfuerzos para buscar nuevos mercados y que la economía española está recuperando toda la competi- tividad que perdió en años pasados", fundamentalmente por la reducción de los costes laborales y la contención de la inflación.
Precisamente en el mes de mayo, la balanza comercial española rozó prácticamente el equilibrio, al registran un déficit de sólo 27,5 millones de euros, frente a los 1.925,9 millones del mismo mes de 2012, mientras que la tasa de cobertura de la exportación sobre la importación se eleva al 99,9 por ciento. Cifras estas que permiten aventurar a los analistas consultados que España puede cerrar el año 2013 con una balanza comercial prácticamente equilibrada, al tiempo que se da prácticamente por hecho que se alcanzará el superávit en la balanza por cuenta corriente.
Superávit no energético
Los datos avanzados ayer por la Secretaría de Estado de Comercio elevan a 20.890, 8 millones de euros el valor de las exportaciones españolas en el mes de mayo, un 7,3 por ciento más que el mismo mes de 2012, mientras que las importaciones alcanzaron los 20.918,2 millones, valor un 2,2 por ciento inferior al mismo mes de 2012.
Con estos resultados, el valor acumulado de las exportaciones españolas en los cinco primeros meses del ejercicio asciende a 97.873,7 millones de euros, con un incremento interanual del 7,4 por ciento, frente a unas importaciones acumuladas de 103.591,4 millones, que suponen un descenso del 3,2 por ciento. En términos reales, descontando el efecto de las variaciones de los precios, las exportaciones crecieron un 7,9 por ciento y un 1,4 por ciento las importaciones.
El saldo de la balanza comercial registró un déficit de 5.717,7 millones de euros, aproximadamente un tercio del nivel registrado en mayo de 2012 que fue de 15.941,2 millones. La tasa de cobertura se situó en el 94,5 , con una mejora de 9,4 puntos respecto a aun año antes.
El saldo de los intercambios de productos no energéticos arrojó un superávit de 12.288,1 millones de euros, casi cuatro veces más que en enero-mayo de 2012, mientras que el déficit energético se redujo el 9,1 por ciento, hasta 18.005,7 millones.
Con la UE el saldo de los intercambios de bienes alcanzó un superávit de 8.352,3 millones de euros, prácticamente el doble que un año antes; y también la eurozona se registró un importante incremento del excedente pasando de 3.335,5 millones en enero-mayo 2012 a 5.100,5 millones de euros este año.
A nivel sectorial, las principales contribuciones al crecimiento de las exportaciones provinieron de los sectores de bienes de equipo que aportan 3,5 de los 7,4 puntos porcentuales de aumento total de nuestra ventas en el exterior. A notable distancia aparecen las manufacturas de consumo y los alimentos, que explican 1 punto cada sector, y los productos químicos que suponen 0,9 puntos. Se recuperan as exportaciones de automóviles, que suben un 5,7 por ciento.