Economía

El BCE mantiene los tipos: Draghi no descarta una nueva megasubasta para la banca

  • Draghi insiste en que la zona euro es más resistente que antes
  • Las medidas tomadas en España para la banca son "adecuadas"
Mario Draghi, presidente del BCE. Foto: archivo

EURUSD

09:00:04
1,1189
+0,03%
+0,0003pts

Los miembros del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) discutieron este miércoles la posibilidad de rebajar los tipos de interés, aunque finalmente prevaleció la posición de mantener la tasa al actual nivel del 0,5%, su mínimo histórico, según reconoció el presidente de la entidad, Mario Draghi, quien subrayó la disposición de la institución a emplear cualquier herramienta a su disposición, incluidas nuevas subastas de liquidez a largo plazo (LTRO), si fuera apropiado. El presidente del BCE ya dejó caer la posibilidad de más inyecciones a la banca la semana pasada.

"Hubo una discusión sobre la posibilidad de bajar los tipos de interés", admitió el banquero italiano en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno de la entidad. Asimismo, el máximo responsable de la política monetaria de la eurozona expresó la voluntad del BCE de emplear "todos los instrumentos a su disposición, incluida la LTRO" en caso de resultar apropiado.

"Tenemos un vasto abanico de herramientas a nuestra disposición y no excluimos ninguna opción de antemano de cara a mantener los tipos de interés en línea con la estabilidad de precios", añadió el banquero italiano.

Sin embargo, el presidente del BCE subrayó que las entidades cuentan con acceso a liquidez ilimitada a través de las operaciones regulares de refinanciación del BCE al menos hasta el próximo verano y advirtió de que "nadie quiere tener un problema de liquidez (...) pero el suministro de liquidez no debe ser un sustituto de la falta de capital".

Por otro lado, aunque Draghi señaló que el tipo de cambio del euro, en zona de máximos desde el pasado mes de febrero, no es uno de los objetivos de la política monetaria de la institución, sí reconoció que resulta importante para el crecimiento y la estabilidad de precios, por lo que la entidad permanecerá atenta a su evolución.

La banca española está "en marcha"

Por otro lado, el presidente del BCE consideró que las medidas tomadas en España para el saneamiento de la banca le parecen "adecuadas" y que todo apunta que "estará en orden de marcha" cuando el actual dispositivo de salvamento llegue a término.

"Las medidas que se han tomado me parecen adecuadas", señaló Draghi. Tras recordar algunas de ellas como la transferencia de activos tóxicos, insistió en que "las medidas son reales. Todo parece indicar que España estará en orden de marcha. Por ahora es muy difícil decir cuáles son las necesidades de uno u otro banco en particular".

El presidente del BCE también tuvo que responder a numerosas cuestiones sobre los riesgos de la crisis política italiana. Aunque no quiso entrar de lleno en el fondo, y se limitó a constatar que se confirma que la inestabilidad política puede moderar las esperanzas de recuperación, hizo hincapié en señalar que "hoy la zona euro es más resistente" y lo justificó por tres razones.

Explicó que ha habido progresos en credibilidad presupuestaria y en las reformas estructurales, las medidas del BCE para garantizar la liquidez bancaria desde 2012 y previstas "al menos hasta julio de 2014" han surtido efecto y además "la gobernanza de la zona euro ha mejorado considerablemente".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky