Economía

Se consolida la recuperación en la Eurozona: el PMI marca máximos desde junio de 2011

  • Los datos anticipan un crecimiento del 0,2-0,3% en el tercer trimestre
  • A pesar de la recuperación, se sigue destruyendo empleo en la Eurozona

La ansiada recuperación económica de la Eurozona, que ya logró salir de la recesión en el segundo trimestre, sigue consolidándose, como muestran hoy los datos de PMI compusto, cuyo indicador adelantado se fue hasta los 51,7 puntos en agosto frente a los 50,5 de julio, máximos de los últimos 26 meses.

Además, queda muy por encima de lo esperado por los analistas, que era 50,9 puntos, lo que genera esperanzas en la recuperación del sector empresarial.

El PMI manufacturero subió hasta los 51,3 puntos en agosto, frente a los 50,3 de julio y los 50,7 que esperaban los analistas. En el caso del índice de servicios, el dato fue de 51 frente a los 49,8 puntos del mes anterior y los 50,2 que esperaban los expertos.

De este modo, tanto el sector manufacturero como el de servicios muestran expansión, ya que la lectura de ambos índices de gerentes de compra se sitúa por encima de los 50 puntos.

Desde Markit, la compañía encargada de realizar las miles de encuestas a empresas en la región con las que se elabora el PMI, se asegura que los datos apuntan a que la Eurozona podría crecer entre un 0,2% y un 0,3% en el actual trimestre.

Los datos por países muestran que Alemania lideró de nuevo a la región con un PMI de 53,4 puntos frente a los 52,1 puntos de julio. Por el contrario, Francia vio como caía a 47,9 desde 49,1 puntos.

"Pinta bien. Si la Eurozona se recupera se presagia algo bueno para la economía global. Los tumbos de Francia son un poco preocupantes, pero esperamos que se corrijan", aseguró Chris Williamson, economista jefe de Markit.

A pesar de esta mejoría, el empleo cayó por vigésimo mes consecutivo y las tasas de destrucción de empleo se aceleraron ligeramente en ambos sectores respecto al mes anterior, aunque el ritmo de contracción de las plantillas en general se ha atenuado frente al observado a comienzos del año.

"Son ciertamente buenos números y hemos estado viendo esto en los últimos cuatro o cinco meses", explicó Richard Jerram, economista jefe del Banco de Singapur, a la CNBC. "La tendencia es que las economías vayan saliendo de la recesión gracias a la mezcla de una menor austeridad y unos políticas pro-crecimiento. Hay signos claros de una recuperación en Europa".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky