
Después de que Google España desmintiese el rumor que saltó el fin de semana sobre una posible adquisición de Whatsapp por parte de la compañía de Mountain View, ahora ha sido la aplicación de mensajería la que ha negado unas posibles conversaciones con el buscador para un acuerdo de compra.
Concretamente, el director de desarrollo, Neeraj Arora, quien ha comunicado en una conferencia de All Things Digital no estar en conversaciones con el buscador, al tiempo que ha determinado a elEconomista.es "no hacemos comentarios sobre rumores o especulaciones".
Ajora es un respetado mediador en negociaciones, de hecho, fichó por Whatsapp tras ser una de las cabezas de desarrollo corporativo de Google siendo quien medió para Google en compras como Zagat o Picnik.
Esta negación se une al "no estamos negociando la compra de Whatsapp ni tenemos previsión de hacerlo" que la delegación española de Google comunicó ayer por la tarde, y en la que tildaba de simple rumor la posibilidad de la compra de la aplicación de mensajería.
La posible oferta que agitó el sector tecnológico el fin de semana tras un rumor publicado por Digital Trends ascendía supuestamente hasta los 1.000 millones de dólares, un precio que pagó -por ejemplo- Facebook por Instagram.
Ésta no es la primera vez que se relaciona a Whatsapp como una de las grandes ventas de Silicon Valley, ya que Facebook trató de comprarla en diciembre del pasado año, y anteriormente se estima que fue la propia Google la que trató de hacerse con ella.
Sin embargo, el prinpipal escollo que han de pasar los compradores que quieran hacerse con la compañía de Jan Koum es su fuerte carácter independiente basado en un rentable modelo de negocio basado en el pago por el uso de la aplicación y la ausencia de publicidad. "Cuando la publicidad está involucrada, el usuario es el producto", frase clave de la filosofía Koum.