Divisas

El euro ha iniciado una etapa alcista en su cruce contra el dólar y el yen

El euro ha cotizado esta semana por debajo de los 1,30 dólares pero sigue consolidando el soporte de los 1,2950. en lo que respecta al cruce del euro/ aussie, aprovechamos con el euro el ciclo alcista incipiente del Nikkei y la debilidad del oro.

El escenario de paulatina relajación de las primas de riesgo periféricas está coincidiendo con una menor volatilidad diaria en el cruce euro/ dólar, cotizando por debajo de los 100 puntos básicos en todos los promedios móviles de corto, medio y largo plazo. Actualmente y después de tomarse una pausa, el euro mantiene un tono volátil muy bajo y puede empezar a recuperarse. El precio oscila menos, porque probablemente inversores institucionales de fuerte capitalización vuelven a consolidar posiciones.

Tengamos en cuenta que a pesar de la que ha estado cayendo en Europa durante 2012 con las primas de riesgo soberanas en máximos históricos, el euro mantuvo la tendencia alcista de largo plazo contra el dólar al romper el canal bajista que observamos en la gráfica y revolverse desde el nivel clave de los 1,20. Esta ruptura del canal fue coincidente con niveles mínimos históricos de volatilidad de 2002 y 2007, lo que sin duda alguna asociaba una gran certidumbre a la recuperación del Euro una vez el precio se posiciono fuera del canal.

En este sentido, un cierre técnico en abril por encima de los 1,3050 defiende con solidez el soporte comentado. A pesar del movimiento lateral de las últimas semanas, el precio viene con bastante vapor y está posicionándose encima de la media del bollinger que se observa en el gráfico retomando el 38% del retroceso del último rally alcista. Estaremos atentos al cierre mensual la semana que viene por arriba/ debajo de este nivel clave.

La recuperación de los activos globales de riesgo deber seguir favoreciendo al euro, siempre y cuando el escenario político e institucional en Europa acompañe.

Euro/ Aussie

En otros cruces, el euro debe seguir apreciándose contra el yen y el dólar australiano. De forma razonable, el euro se posicionará en niveles de 140 euros por yen teniendo en cuenta el escenario de inflación proyectado en Japón y su  política monetaria. En Japón, se descuentan depreciaciones más agresivas con una expansión prevista de diez billones de yenes para 2014, que supone aproximadamente el 2% del PIB nipón. Más que una ?guerra de divisas? tenemos una guerra impulsada por los bancos centrales para impulsar el crecimiento a toda costa con unos niveles de masa o stock monetario en máximos históricos. Estamos asistiendo a una vuelta en toda regla al carry trade.

No se prevé que en Estados Unidos o Japón relajen sus políticas de estímulos por lo que en medio plazo seguimos siendo alcistas con el euro en su cruce contra el dólar y el yen. Europa por el momento esta mas centrada en resolver sus problemas de déficit, deuda e inestabilidad que en los tipos monetarios y el diferencial de tipos respecto al dólar debe continuar favorable a la moneda única.

Atención también a la coyuntura de la divisa australiana, muy correlacionada con el precio del oro dado que es uno de los principales exportadores mundiales. El reciente escenario de ruptura a la baja del metal precioso debe abrir a su vez un escenario de potencial revalorización del euro contra esta divisa. Técnicamente, el cruce está bien cimentado en el soporte de los 1,2300 y se descuenta una potencial revalorización del euro desde este nivel. Exactamente igual que en el gráfico anterior y basado en una pauta parecida, estaremos atentos a cierre de este mes por encima de 1,2650 o la media del bollinger.  Primer objetivo en la zona de 1.3230.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky