Motor

El Gobierno de EEUU pierde casi 10.000 millones en el rescate de General Motors

El Gobierno de Estados Unidos ha declarado pérdidas por valor de 9.700 millones de dólares con el rescate de casi 50.000 millones de euros al fabricante automovilístico General Motors, según un informe trimestral presentado ante el Congreso este martes.

En 2009, el Tesoro estadounidense inyectó 49.500 millones de dólares en préstamo a General Motors a cambio de 2.100 millones en acciones preferentes y un 60,8% de participación en la compañía de Detroit.

Pero conforme ha ido avanzando su recuperación, el Tesoro ha ido desprendiéndose progresivamente de esa participación en el capital de General Motors vendiendo poco a poco sus activos, aunque siempre consciente de la dificultad que entrañaba siquiera cubrir los gastos del rescate.

De esta forma, las pérdidas de casi 10.000 millones que la Administración estadounidense se ha dejado en la salvación de GM se justifican por unas ventas que han tenido lugar por debajo del precio que el Tesoro necesitaba para amortizar los gastos de la inversión, según el informe del organismo supervisor del Programa de Alivio para Activos en Problemas.

La razón de esta renuncia siquiera a cubrir costes u obtener ganancias del rescate reside en las prisas de la Administración Obama por deshacerse de la participación pública en el gigante de la automoción, en una carrera por erradicar las presiones contra el intervencionismo del Gobierno que parten desde la oposición.

El Tesoro ha vendido sus acciones preferentes y a estas alturas su participación en el capital se reduce a sólo el 7,3%, con 101,3 millones de acciones de GM. El gobierno de EEUU ha reconocido que planea vender sus acciones restantes en torno a abril del próximo año, aunque algunos analistas creen que su desvinculación total del fabricante podría llegar incluso antes de que acabe 2013.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky