Empresas y finanzas

Chile ofrece a Gas Natural y OHL que liciten para entrar en su sector eléctrico

  • El país busca sacará a concurso unos 25.000 GW en 2015

El gobierno chileno busca nuevos socios dispuestos a entrar en su sistema de generación local. Según ha podido saber elEconomista, Gas Natural Fenosa y OHL ha sido dos de las compañías españolas que han recibido la invitación de las autoridades chilenas, que también han contactado con GDF Suez y la francesa EDF Energy.

En este sentido, el Comité de Inversiones Extranjeras de Chile (CIE) confirmó a elEconomista que distintos representantes de este organismo viajarán a España a finales del mes de agosto para reunirse con ambas compañía, para posteriormente continuar su viaje por Francia.

Así, un portavoz del CIE, explicó que es muy probable que en su visita a España se realicen distintas reuniones con varias empresas, ya que "las compañías españolas del sector se han mostrado muy interesadas en la propuesta del gobierno chileno", que ya envió recientemente a un miembro del CIE para poner en antecedente a estas empresas y valorar el interés de las mismas.

Con estas reuniones, Chile quiere transmitir a las empresas los detalles de las reformas que va a aprobar para su sistema de licitaciones de suministro eléctrico que afecta a clientes regulados. "Queremos que los interesados tengan el tiempo suficiente para sumarse a este proceso de licitaciones y que no se vean restringidos por el apremio de los plazos de inscripción", explicaron en la CNE.

Durante el primer trimestre del año que viene, Chile arrancará los procesos de licitación para contratos de largo plazo para suministrar un total de 25.000 GWh. Esto supondrá ampliar en unos 5.000 megavatios de nueva capacidad el Sistema Interconectado Central (SIC). Según la prensa local, la adjudicación está prevista para 2016 con inicio de la inyección de energía hacia 2021.

Entrada de nuevos actores

El Gobierno de Chile necesita solucionar los problemas de su sistema de generación eléctrico, que actualmente carece de competencia, lo que lleva a un fuerte incremento de los precios. Con la entrada de nuevos actores internacionales, las autoridades locales esperan poder solucionar el problema de los precios, y cumplir así con los objetivos que se han fijado de reducir en un 25 por ciento los costes de los contratos a largo plazo para los usuarios residenciales.

Para ello, junto a miembros del CIE, viajarán hasta España representantes de la Comisión Nacional de Energía (CNE) y personalidades del sector privado.

Aunque los detalles del viaje puede cambiar en los últimos días, está previsto que el 25 de agosto aterricen en España y, según Diario Financiero, la delegación público-privada estará encabezada por Jorge Yánez, que es ejecutivo de atracción de inversiones del CIE Chile, y por Andrés Romero, secretario Ejecutivo de la CNE.

Asimismo, por parte del sector privado, han sido convocados Rodrigo Castillo, de la Asociación de Empresas Eléctricas, gremio que agrupa a las distribuidoras eléctricas, y Francisco Sánchez, gerente de Regulación de CGE, entre otros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky