
La venta de centros comerciales en España está en plena ebullición. El fondo Axa Immoselect acaba de cerrar la venta del mayor centro comercial de Castilla La Mancha: Imaginalia.
Este centro, ubicado en Albacete, ha sido vendido por 11,5 millones de euros a un fondo inversor internacional, Benson Elliot, con presencia en el mercado español desde 2011.
Según indica el comprador, ahora planea un importante programa de inversiones para transformar este centro comercial de 45.000 metros cuadrados, y aprovechar la creciente demanda de los consumidores que se acelera por la recuperación de la recesión.
El centro fue desarrollado en 2006 por los españoles Procom y tiene una ocupación superior al 75% en estos momentos, con más de 33 inquilinos, entre los que figuran Alcampo, Media Markt, Yelmo y Toys'R'Us. Imaginalia ofrece además un aparcamiento subterráneo con una capacidad para 2.100 coches.
Trish Barrigan, socio principal de Benson Elliot, afirma: "Hemos sido un participante madrugador en el mercado español, la anterior experiencia en el país nos dio la confianza necesaria para anticipar un retorno al crecimiento económico y una recuperación de los consumidores españoles".
Imaginalia ya atrae a cerca de cuatro millones de visitantes cada año. La consultora inmobiliaria Cushman & Wakefield actuó como asesora de Axa.
Benson Elliot han cerrado también una operación de 5.000 metros cuadrados con Henkel en el complejo Cornerstone.
No se descarta otra operación en verano
Según explicó el director de estrategia de inversión de CBRE, Patricio Palomar, el apetito por adquirir centros comerciales se desató a finales del pasado año, cuando los grandes fondos de inversión pusieron sus ojos en activos denominados jumbo y prime como "Puerto Venecia" o "Diagonal Mar", y regionales dominantes como "Parque Principado". En lo que llevamos de año, se han vendido superficies comerciales por valor de más de 850 millones, y algunas compañías como Carrefour, ha comprado en España en una sola operación más de 67 galerías comerciales a Klepierre a través de su filial inmobiliaria Carrefour Properties, como parte de una cartera de activos que de más de 2.000 millones de inversión en Italia, Francia y España.
Por tanto, según Palomar, no sería de extrañar que antes del mes de agosto vivamos el cierre de alguna otra operación de un centro de renombre, pues hay varias operaciones en el mercado con negociaciones muy avanzadas.