Divisas

Las divisas del G10 se depreciarán de forma continuada respecto al dólar

  • El euro se mantendrá cercano a la paridad en el primer trimestre de 2016
  • Las monedas de emergentes están cotizando a niveles atractivamente bajos

Las monedas del G10, las principales divisas del mundo, se depreciarán de forma continuada con respecto al dólar, situación que se mantendrá a lo largo de 2016, y que afectará también a la libra esterlina y al euro, según las previsiones de octubre de la firma de intermediación de divisas Ebury.

En concreto, Ebury ve la moneda común cercana a la paridad en el primer trimestre de 2016, e incluso rompiendo este suelo a mediados de 2016, en un nivel de 0,98. El BCE se ha mostrado pesimista y continúa disminuyendo sus expectativas de crecimiento e inflación, al mismo tiempo que considera mejorar su programa de flexibilización cuantitativa (QE).

Los últimos datos sobre la evolución de la inflación y el empleo deberían incitar al Banco Central Europeo (BCE) a actuar para finales de este año. La posible expansión del 'QE' contribuirá a que la moneda única siga depreciándose frente al dólar, dadas también las divergencias en la políticas monetarias de los respectivos bancos centrales. En cambio, esta depreciación será más gradual con respecto a la libra esterlina, según la firma.

Dólar (USD)

La Reserva Federal (Fed) de EEUU decidió, durante la esperada reunión del Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC) en septiembre, mantener su tipo de interés al récord mínimo del 0,25%. No obstante, el gráfico de puntos de la Fed indica que prácticamente todos los miembros del FOMC esperan que se produzca una subida de tipos antes de que acabe 2015.

A pesar de la acusada caída del dólar tras la reunión de septiembre, las pérdidas se contrarrestaron rápidamente y el billete verde ha conseguido estabilizarse por encima de los niveles previos a la reunión. Por tanto, se espera una apreciación gradual del dólar frente a la mayoría de las divisas más importantes.

Euro (EUR)

En los próximos meses, la atención de la zona euro se centrará en la posible expansión del 'QE' y en la escena política. Además de los resultados no concluyentes de las elecciones catalanas, las elecciones generales de España y Portugal supondrán también un riesgo de deflación para el euro.

Teniendo en cuenta el compromiso del BCE y la posible expansión de su programa de flexibilización, la moneda única seguirá depreciándose frente al dólar, dadas también las divergencias en la políticas monetarias de los respectivos bancos centrales. Esta depreciación será más gradual con respecto a la libra esterlina.

Libra (GBP)

Ebury afirma que dada la preocupación del Banco de Inglaterra sobre el bajo nivel de inflación en su última reunión de octubre, y teniendo en cuenta la falta de apoyo de los miembros del Comité de Política Monetaria a aumentar los tipos inmediatamente, la subida de tipos de Reino Unido se pospondrá al segundo trimestre de 2016.

El aumento de tipos debería proporcionar un fuerte apoyo para la libra esterlina frente al resto de divisas importantes, al margen del dólar estadounidense.

Monedas de emergentes

La caída generalizada de las monedas pertenecientes a los mercados emergentes, las cuales han tocado en la mayoría de los casos mínimos históricos respecto al dólar, han marcado la actividad de los mercados, por eso, la gran volatilidad de las divisas de mercados emergentes merece mención.

Ebury considera que la depreciación ha sido excesiva en la mayoría de los casos, y que la mayor parte de los países emergentes cuenta con los medios y la disposición para estabilizar sus tipos de cambio, pues gran parte de ellos ha acumulado cuantiosas reservas. Aunque la deuda y el apalancamiento financiero han aumentado, esto se ha producido sobre todo en divisas locales, lo cual disminuye las posibilidades de que se produzca una crisis repentina de venta al contado.

Por consiguiente, la firma cree que la mayoría de las monedas de economías emergentes están cotizando a niveles atractivamente bajos para todo aquel que tenga exposición a ellas y necesite cobertura a futuro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky