Bolsa, mercados y cotizaciones

Shinzo Abe dispara un 7,7% la bolsa de Japón

  • El primer ministro japonés promete bajar el tipo del impuesto de sociedades

La volatilidad reina en los mercados de renta variable. La bolsa de Japón es un claro ejemplo. El mercado bursátil nipón se ha disparado al cierre un 7,7% tras el anuncio de nuevas medidas fiscales por parte del Gobierno de Japón. La promesa por parte del Ejecutivo de Shinzo Abe de bajar el tipo del impuesto de sociedades ha sido suficiente para espolear al alza a la bolsa japonesa, que acumulaba pérdidas del 16% desde que en junio tocó su nivel más alto del año.

Un movimiento que viene enjugado a su vez por los nuevos intentos por parte de las autoridades chinas de tranquilizar a los inversores sobre la evolución de su economía.

Las expectativas de medidas de estímulo chinas, así como las últimas decisiones anunciadas por parte del Gobierno (entre ellas la supresión de impuestos a los dividendos a quienes mantengan en cartera sus acciones durante más de un ejercicio fiscal) parecen haber surtido el efecto esperado en el mercado de valores asiático.

"Las expectativas de más medidas expansivas desde China y la creciente esperanza de que la Fed aplace la decisión de subir tipos la semana próxima", han influido en el comportamiento de los mercados hoy, afirma José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi en España.

Se trata de uno de los mayores avances del selectivo nipón de la historia. De hecho, desde octubre de 2008, después de la crisis de Lehman Brothers, no se registraba un alza de similares dimensiones en la bolsa de Tokio.

Daiichi Sankyo, Terumo y Toto, fueron las compañías más alcistas de la sesión al conseguir avances superiores al 10% en una jornada marcada por el anuncio por parte del primer Ministro nipon, Shinzo Abe, de bajar los impuestos a las empresas en al menos 3,3 puntos, de cara a 2016.

La subida del Nikkei, devuelve al indicador japonés a las inmediaciones de los 18.800 puntos, es decir, le permiten recuperar parte de las pérdidas registrados desde que se desatará la conocida como crisis del yuan en China a principios del mes agosto cuando las autoridades centrales del país decretaron una triple devaluación de su divisa.

Alzas menores en China

Dice el refrán que "cuando China tose, el mundo se constipa". Y si el ajuste del mercado de valores chino insinúa haber tocado fondo, pues el resto de mercados se contagia de dicho optimismo.

Si bien es cierto que en china las alzas han sido menores en la sesión de hoy, también lo es que el Hang Seng, el selectivo de referencia en Hong Kong, se anotaba su segundo día consecutivo al alza, algo que no había ocurrido desde que estallara la crisis con la triple devaluación del yuan por parte del Banco Popular de China.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky